Hanoi – Las empresas vietnamitas de la industria auxiliar han logrado avances notables en su capacidad de producción y se están integrando a las cadenas de suministro globales.
Sin embargo, el crecimiento de este sector continúa enfrentando obstáculos relacionados con el mercado, la tecnología, los recursos humanos y el capital.
Por ejemplo, más del 30 % de las empresas aún opera con equipos manuales, más del 50 % utiliza maquinaria semiautomática, y menos del 10 % ha incorporado robots en sus líneas productivas.
Con el objetivo de reducir estas limitación y acelerar el desarrollo de la industria auxiliar, el Gobierno Vietnam ha lanzado nuevas políticas integrales.
Competitividad restringida
De acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio, la industria auxiliar ha registrado progresos gracias a los incentivos gubernamentales y las iniciativas de las propias empresas.
Vietnam cuenta en estos momentos con unas 5.000 empresas en este rubro que abastecen el mercado interno y satisfacen los compromisos de exportación hacia Corea del Sur, Japón, China y Estados Unidos.
Entre los productos con mayor presencia destacan los cables eléctricos, las cajas de cambios y los componentes plásticos. Cerca de 100 empresas funcionan como proveedores de primer nivel para grandes corporaciones multinacionales, mientras que unas 700 operan como proveedores de segundo y tercer nivel.
En el caso de Samsung, alrededor de 50 empresas domésticas son proveedoras directas y otras 170 de segundo nivel del gigante tecnológico surcoreano. Aunque, continúa siendo un problema la debilidad en las conexiones entre las empresas nacionales con las que reciben inversión extranjera directa (IED). Igualmente, la inversión en la industria auxiliar continúa siendo baja debido a su limitada ganancia y su rentabilidad inferior respecto a otros sectores. El director ejecutivo de Equipos eléctricos MBT, Tran Van Nam, explicó que la mayoría de los insumos y equipos todavía se importan, ya que los productos nacionales no cumplen con los estándares requeridos.
Reiteró la necesidad de un mayor respaldo del Gobierno y de asociaciones empresariales para conectar compañías, elevar su capacidad de producción, mejorar la calidad y explotar nuevos mercados.

Por su parte, el director ejecutivo de Brother Vietnam Screw JSC, Nguyen Tien Thuong, consideró que, aunque el acero utilizado para fabricar tornillos es mayoritariamente de origen nacional, la subida de su precio interno ha impactado de manera negativa la competitividad. Ampliando los problemas existentes, el vicepresidente de la Asociación Empresarial de la Industria Auxiliar de Hanoi (HANSIBA), Nguyen Van, comentó que las 900 empresas del sector en Hanoi aún enfrentan numerosas limitaciones.
Mencionó entre las dificultades que sus productos siguen siendo simples, con bajo contenido tecnológico, escaso grado de localización y capacidades limitadas para fabricar componentes complejos de alta tecnología que exigen las cadenas de suministro internacionales.
Liberando el potencial
Para explotar al máximo las potencialidades de la industria auxiliar, el Gobierno emitió el 17 de julio de 2025 el Decreto 205/2025/ND-CP, que modifica el Decreto 111/2015/ND-CP.
Esta nueva normativa, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, introduce mayores incentivos en tecnología, recursos humanos, financiación, acceso a terrenos y simplificación administrativa.
Su objetivo fundamental es atraer inversiones en un contexto donde muchas empresas están reorganizando sus cadenas de suministro y trasladando la producción a nivel local. El vicepresidente y secretario general de la Asociación de PyMEs de Hanoi, Mac Quoc Anh, aseguró que la ampliación de los incentivos en capital, tecnología y mercados resulta un impulso estratégico para acelerar el crecimiento.

Adelantó que se ampliará el apoyo financiero, técnico y comercial, con una cobertura de hasta el 70 % en investigación y desarrollo (I+D), transferencia tecnológica y capacitación laboral. Al respecto, el director ejecutivo de KNTECH, Nguyen Trung Kien, indicó que estas políticas permitirán a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) acceder a tecnologías más avanzadas, mejorar la calidad de sus productos y robustecer su competitividad. Destacó además los beneficios adicionales que aporta la simplificación de trámites contemplada en la Ley de PyMEs. De implementarse con trasparencia, el Decreto 205/2025/ND-CP se convertirá en una palanca clave para modernizar la industria auxiliar de Vietnam., consideraron los expertos.
Los analistas vaticinan además que esta normativa permitirá disminuir la dependencia de las importaciones, incrementar la participación en las redes de producción regionales y ayudar a las empresas a superar las barreras a la inversión, acceder a mercados internacionales y desarrollar capacidades endógenas./.