Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc presidió una reunión con representantes de Ministerios, sectores y empresas para discutir el borrador del Decreto sobre la reestructuración del capital estatal en las empresas.

En el encuentro, participaron autoridades de diversas instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Finanzas, el Banco Estatal, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Construcción, la Auditoría del Estado y empresas clave como PVN, EVN, Viettel, VNPT, SCIC, Agribank, entre otras.
Durante la reunión, se abordaron temas como el uso de terrenos tras la "equitisation" (conversión de una empresa estatal en Vietnam en una empresa pública o una corporación dividiendo la propiedad en acciones), la valoración de activos, la fusión y transferencia de capital, la descentralización en la gestión empresarial, así como las responsabilidades legales de las partes involucradas.
El subjefe de Gobierno enfatizó que el objetivo de la equitisation no es la venta de tierras, sino mejorar la capacidad de las empresas para contribuir al desarrollo sostenible de la economía nacional.
“Con este proceso, estamos fortaleciendo las empresas para que el desarrollo económico sea más sólido, estable y sostenible”, subrayó.
Con respecto a las competencias para la equitisation, el vicepremier instruyó al Ministerio de Finanzas a proporcionar justificaciones claras para que el Primer Ministro apruebe las propuestas relacionadas con ocho grandes conglomerados, incluyendo PVN, EVN, VNPT, TKV, Viettel, Vinachem, la Corporación Ferroviaria de Vietnam y SCIC. El resto de las empresas será aprobado por sus respectivos organismos de gestión.
Sobre el proceso de valoración de activos, Duc Phoc destacó que las instituciones encargadas de seleccionar a los consultores de valoración deben asumir plena responsabilidad por su elección y por los métodos aplicados.

“El proceso de valoración debe ser realizado con el máximo beneficio para el Estado. Si se producen pérdidas, se deben asumir las responsabilidades correspondientes”, aseguró.
También solicitó al Ministerio de Finanzas que tome en cuenta todas las sugerencias presentadas durante la reunión para perfeccionar el borrador del Decreto, asegurando que sea claro, preciso y transparente, evitando interpretaciones ambiguas.
Según el informe del Ministerio de Finanzas, el borrador del Decreto consta de 8 capítulos, 100 artículos y 2 anexos, y regula de manera integral diversos procesos de reestructuración del capital estatal, tales como la equitisation, fusiones, escisiones, disoluciones y transferencias de capital, así como el traspaso de derechos de representación estatal.
Entre los aspectos más destacados, el documento incorpora nuevas disposiciones sobre la valoración de terrenos, activos intangibles y las normas financieras para la disolución de empresas, además de reforzar la descentralización en la toma de decisiones.
El proyecto también establece criterios claros para clasificar a las empresas estatales y las empresas con inversión extranjera, y ofrece regulaciones específicas para las empresas agrícolas y forestales de capital estatal al 100%./.