Hanoi (VNA) - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) junto con la Embajada de Canadá en Vietnam inauguraron hoy en Hanoi el programa “ThinkB4UClick”, dirigido a brindar a los jóvenes conocimientos y herramientas para prevenir la trata de personas en el entorno digital.
Durante el evento, Kendra Rinas, jefa de la misión de la OIM en Vietnam, señaló: “La trata de personas se realiza cada vez de manera más sofisticada en línea. Con 22 millones de jóvenes conectados regularmente a internet, desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de autoprotección es la estrategia más eficaz para prevenir estos delitos”.
Por su parte, el embajador canadiense Jim Nickel resaltó la importancia de la alfabetización digital como un “escudo protector”.
“Saber ‘pensar antes de hacer clic’ puede marcar la diferencia entre seguridad y explotación, especialmente cuando más del 50% de los casos de trata de personas ocurren en línea”, dijo.
El lanzamiento del programa se produce en un contexto de creciente fraude digital y trata de personas, especialmente en el sudeste asiático.
Según un informe de la OIM, los casos de víctimas asistidas en la región aumentaron de 296 en 2022 a 1.093 en 2025. Muchas de las víctimas, con educación secundaria o universitaria, son engañadas con ofertas de empleo atractivas y luego sometidas a detención, abuso y explotación en actividades fraudulentas.
En Vietnam, también se ha detectado un incremento de los denominados “secuestros en línea”, en los que delincuentes utilizan voces artificiales generadas por inteligencia artificial y se hacen pasar por autoridades para aislar a sus víctimas, lo que demuestra que la alfabetización digital debe ir acompañada de pensamiento crítico.
El evento reunió a cerca de 300 participantes, entre estudiantes, expertos en tecnología digital y miembros de la Red Juvenil de la OIM, quienes participaron en análisis de datos, estudios de caso y talleres para crear campañas de concienciación en redes sociales.
Tras la capacitación, los jóvenes desarrollarán campañas en las plataformas como Facebook, TikTok, Zalo e Instagram, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre los riesgos del fraude en línea, promover la migración segura y fomentar la responsabilidad digital en la comunidad./.