Países de Asia Oriental se empeñan en impulsar la integración económica

Ministros y viceministros de Economía de la ASEAN y sus ocho países ocios reiteraron los esfuerzos para acelerar la integración económica en Asia Oriental durante la cuarta Reunión ministerial de Economía de Asia Oriental (EAS 4), la víspera en esta capital.

Vientiane (VNA) - Ministros y viceministros de Economía de la ASEAN y sus ocho países ocios reiteraron los esfuerzos para acelerar la integración económica en Asia Oriental durante la cuarta Reunión ministerial de Economía de Asia Oriental (EAS 4), la víspera en esta capital. 

Países de Asia Oriental se empeñan en impulsar la integración económica ảnh 1(Fuente: VNA)

Los ocho países socios de ASEAN comprenden Australia, China, la India, Japón, Sudcorea, Nueva Zelanda, Rusia y Estados Unidos. 

La delegación vietnamita participante en el evento, que tuvo lugar en el marco de la Conferencia 48 de Ministros de Economía de la ASEAN (AEM 48) y reuniones conexas, fue encabezada por el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Cam Tu. 

Los países asociados saludaron la fundación de la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) a finales del año pasado y lo describieron como un gran avance de la integración económica regional. 

Destacaron que el Producto Interno Bruto de las naciones en la EAS alcanzó 41.670 mil millones de dólares en 2015, una ligera disminución frente a 42.020 mil millones de dólares en 2014. 

El valor del intercambio comercial entre la ASEAN y sus ocho socios en EAS obtuvo 1.050 mil millones de dólares en el año pasado, en comparación con 1.110 mil millones de dólares en 2014. 

Las ocho economías de Asia Oriental fuera de ASEAN ocupan el 46,3 por ciento de la totalidad del trasiego mercantil del bloque sudesteasiático. 

Mientras tanto, la Inversión Extranjera Directa (IED) de estos países oesteasiáticos a ASEAN totalizó en 2015 hasta 52 mil 100 millones de dólares, que representó el 43,3 por ciento de la suma total de IED del bloque. 

Los delegados en la cita enfatizaron que aún existe el riesgo de una desaceleración económica mundial y agregaron que la recuperación lenta de las economías desarrolladas y las condiciones financieras más estrictas en el mundo pueden obstaculizar el crecimiento regional. 

Al observar los impactos de Brexit en la economía mundial, hicieron hincapié en la importancia de las políticas de apertura comercial y un seguro sistema comercial global en el impulso del crecimiento económico. 

También subrayaron la firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), y los progresos realizados en las negociaciones del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP). 

Tras elogiar los resultados de la décima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en diciembre del año pasado en Nairobi, Kenia, así como la emisión de la Declaración Ministerial Nairobi, dijeron que el “paquete de Nairobi” es uno de los logros más importantes en el campo de la agricultura de los miembros de la OMC. 

Los delegados también saludaron los resultados de la Conferencia de Ministros de Comercio del G-20 de julio pasado en Shanghai, China, y remarcaron que las partes concernientes están dispuestas a fomentar la cooperación para contribuir al éxito de la Cumbre del G-20, prevista para septiembre próxima en Hangzhou, China. –VNA 

VNA

Ver más

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.