Hanoi (VNA) - La Asamblea Nacional de Vietnam aprobó hoy la Resolución sobre el plan de desarrollo socioeconómico para 2026 con 429 votos a favor, que representan el 90,51% del total de diputados.
La Resolución establece 15 indicadores clave, destacando la ambición de alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 10% y llevar el PIB per cápita a un rango de 5.400 a 5.500 dólares.
Este crecimiento se sustentará en una mayor productividad laboral social, proyectada en un aumento promedio del 8,5%, y una participación de la industria de procesamiento y manufactura en el PIB de casi el 25%. Se proyecta que la tasa de crecimiento del Índice de Precios al Consumidor se mantenga alrededor del 4,5%.
En el ámbito laboral y social, los objetivos buscan una mejora en la calidad de la fuerza de trabajo. Se espera que la proporción de la mano de obra agrícola en la población activa se reduzca a aproximadamente el 25,3%, y que el porcentaje de trabajadores con títulos o certificados alcance cerca del 29,5%. La tasa de desempleo en zonas urbanas se mantendrá por debajo del 4%.
Respecto a la reducción de la pobreza, la meta es rebajar la tasa de hogares pobres (según los estándares multidimensionales) en entre 1 y 1,5 puntos porcentuales.
Se busca tener alrededor de 15,3 médicos y 34,7 camas de hospital por cada 10.000 habitantes, al tiempo que la tasa de participación en el seguro médico se estabiliza en un 95,5%.
Se requiere que un mínimo del 15% de las comunas alcancen los estándares de nueva ruralidad, según el Conjunto de Criterios Nacionales para el período 2026-2030. Además, el 95% de los residuos sólidos urbanos deberá ser recogido y tratado conforme a los estándares técnicos, y el 95% de los parques industriales y zonas de procesamiento en funcionamiento deberán contar con sistemas centralizados de tratamiento de aguas residuales que cumplan con las normas ambientales.
Con anterioridad, al presentar un informe sobre la recepción y explicación de las opiniones de los diputados, el viceprimer ministro Le Thanh Long enfatizó que, en 2026, el foco estará en la gestión macroeconómica, el control de la inflación y la garantía de los grandes equilibrios; la renovación y explotación de los motores de crecimiento tradicionales y emergentes; y el desarrollo sostenible de los mercados financiero, monetario e inmobiliario.
Destacó la necesidad de aumentar la productividad laboral, mejorar la calidad del crecimiento, reestructurar la economía, diversificar las exportaciones, desarrollar la economía marítima, pasar de la producción agrícola a la economía agrícola, reducir los costos de logística, levantar la “tarjeta amarilla” impuesta a los productos del mar y atraer inversión extranjera directa de manera selectiva.
Además, resulta necesario desarrollar los ámbitos socioculturales, la salud y la educación, mejorar la calidad de los servicios de bienestar social y elevar el nivel de vida de la población, continuó.
Exhortó a centrarse en la implementación efectiva de las resoluciones estratégicas del Buró Político; garantizar la defensa, la seguridad y la estabilidad política y social; intensificar la lucha contra la delincuencia, especialmente los delitos tecnológicos, el fraude en línea y la delincuencia transfronteriza; y prevenir y combatir con firmeza el contrabando, el fraude comercial, la falsificación y los productos de mala calidad./.