Promueven participación de vietnamitas en el extranjero en el desarrollo de la patria

El Club de Negocios y Patriotas en EE. UU. envía comentarios al XIV Congreso del Partido Comunista de Vietnam, reafirmando su vínculo con la patria.

El presidente del Club de Negocios y Patriotas de la región del DMV en Estados Unidos, Nguyen Quang Thanh. (Fuente: VNA)
El presidente del Club de Negocios y Patriotas de la región del DMV en Estados Unidos, Nguyen Quang Thanh. (Fuente: VNA)

Washington, 12 nov (VNA) Con motivo del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, el Club de Negocios y Patriotas de la región del DMV en Estados Unidos (Washington, Maryland, Virginia) ha estudiado los documentos e informes que se presentarán en la magna cita y ha enviado sus comentarios con un espíritu sincero, objetivo y constructivo, mostrando el entusiasmo de los compatriotas en el extranjero por la causa de la construcción del país.

Actualmente, la comunidad vietnamita en el extranjero supera los 6 millones de personas en más de 130 países, entre los cuales se encuentran numerosos intelectuales, empresarios, científicos, escritores y artistas que mantienen un vínculo constante con su tierra natal. Este colectivo constituye un recurso valioso y un componente clave de la gran unidad nacional, que el Partido, el Estado y el Frente de la Patria de Vietnam deben reunir y potenciar de manera más efectiva en esta nueva etapa.

El Club valora altamente la Resolución 36-NQ/TW del Buró Político sobre el trabajo con los vietnamitas en el extranjero, considerándola “un viento nuevo lleno de humanidad, que refleja la visión coherente del Partido: independientemente del pasado, de las circunstancias de su salida o de su trayectoria, se espera que cada vietnamita mantenga un vínculo con sus raíces y contribuya al desarrollo del país”.

Según los compatriotas en la región del DMV, tras más de 21 años de implementación, es necesario hacer un balance completo de la Resolución 36, evaluar sus resultados y actualizar su contenido acorde con el contexto de la integración internacional.

El Club propone que el Partido y el Estado consideren actualizarla o promulgar una nueva resolución sobre el trabajo con los vietnamitas en el extranjero, conectando los asuntos exteriores con la gran unidad nacional, y al mismo tiempo estableciendo un mecanismo flexible para escuchar las opiniones de intelectuales, empresarios y expertos en el extranjero.

El Club también destaca el papel de la juventud vietnamita en el extranjero, proponiendo programas de vinculación con la Patria que les permitan comprender mejor la historia, la cultura y el idioma vietnamita.

De esta manera, se formaría una generación joven patriótica, preparada y segura de sí misma, capaz de difundir una imagen positiva de Vietnam en el mundo.

Asimismo, consideran necesario implementar políticas que incentiven a los compatriotas extranjeros a participar en la crítica y el comentario sobre la construcción de las directrices y políticas del Partido, fortaleciendo al mismo tiempo los mecanismos de conexión entre el Frente, las agencias diplomáticas y las organizaciones en el extranjero, para que los vietnamitas siempre sientan el interés de su patria, aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia.

El Club asegura que, si se logra reunir y potenciar de manera efectiva a este grupo patriótico en el extranjero, se convertirá en un recurso estratégico que contribuirá a construir un Vietnam fuerte, próspero, solidario y sostenible, en línea con el espíritu del XIV Congreso. “Aunque nuestra contribución sea modesta, esperamos aportar nuestro granito de arena al éxito global del Congreso”, compartió el presidente del Club. Nguyen Quang Thanh./.

VNA

Ver más

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

El 12 de noviembre de 1975, Angola fue uno de los primeros países africanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam tras obtener su independencia. Durante los últimos 50 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional y una sólida cooperación a través de múltiples canales, incluyendo intercambios partidistas, gubernamentales, parlamentarios y entre pueblos.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.