Borradores de documentos del XIV Congreso del Partido proponen un nuevo enfoque de la política exterior

El XIV Congreso del Partido Comunista de Vietnam propone equiparar la política exterior con la defensa y la seguridad nacional, marcando un nuevo rumbo estratégico.

Phan Xuan Dung, investigador del Programa de Estudios sobre Vietnam del Instituto ISEAS-Yusof Ishak (Singapur) y doctorando en la Universidad Nacional Australiana. (Fuente: VNA)
Phan Xuan Dung, investigador del Programa de Estudios sobre Vietnam del Instituto ISEAS-Yusof Ishak (Singapur) y doctorando en la Universidad Nacional Australiana. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – Los borradores de documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam plantean, por primera vez, equiparar la política exterior y la integración internacional con la defensa y la seguridad nacionales, convirtiéndolas en tareas prioritarias y permanentes. Este nuevo enfoque representa un ajuste necesario y oportuno para responder a las aspiraciones de desarrollo a largo plazo del país en la nueva era.

Así lo comentó Phan Xuan Dung, investigador del Programa de Estudios sobre Vietnam del Instituto ISEAS-Yusof Ishak (Singapur) y doctorando en la Universidad Nacional Australiana.

Esta propuesta supone un avance notable en el pensamiento estratégico del Partido, al ofrecer una perspectiva renovada para la protección y el desarrollo nacional en el contexto de la integración global, reiteró.

El experto destacó que equiparar la política exterior con la seguridad nacional no solo es una orientación acertada, sino también un requisito indispensable para que Vietnam pueda aprovechar las oportunidades y superar los desafíos del contexto actual, marcado por una competencia estratégica cada vez más intensa entre las grandes potencias y por el aumento de las amenazas de seguridad no tradicionales.

Subrayó, además, que la política exterior hoy no solo cumple una función de apoyo, sino que constituye la “primera línea de defensa” del país, al contribuir a prevenir conflictos de manera temprana, garantizar un entorno pacífico y estable y movilizar recursos para el desarrollo.

El impulso por elevar la posición de Vietnam también refleja su creciente protagonismo internacional. Con una red de 14 socios estratégicos integrales, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y un papel cada vez más activo en foros multilaterales como la ASEAN, la ONU o el APEC, Vietnam ha pasado de ser un actor pasivo a convertirse en un miembro responsable e incluso en un agente de cambio en los asuntos regionales y globales.

Para aplicar eficazmente esta nueva orientación, Phan Xuan Dung propuso tres grupos de soluciones. En primer lugar, Vietnam necesita fortalecer la capacidad de sus institutos de investigación y universidades nacionales, al tiempo que amplía la cooperación interna en los ámbitos académico y político.

Enfatizó que la comunidad académica vietnamita debe mantenerse al día con las nuevas tendencias de las relaciones internacionales, como la diplomacia digital, la seguridad no tradicional, la geoeconomía o el papel de los actores no estatales, para responder a los desafíos de forma precisa y oportuna.

Según él, se debe invertir recursos de manera prioritaria en la formación de cuadros, presupuestos y mecanismos de coordinación entre el Partido, el Estado y la diplomacia popular.

En cuanto al apartado “Promover la industrialización y la modernización sobre la base de la ciencia, la tecnología y la innovación”, el investigador destacó que las relaciones exteriores juegan un papel fundamental en la captación de recursos externos.

Indicó que el borrador del XIV Congreso Nacional acierta al identificar la “diplomacia económica” y la “diplomacia tecnológica” como ejes centrales del próximo período, lo que refleja una visión más profunda sobre la conexión entre diplomacia y desarrollo.

En concreto, el experto recomienda que Vietnam aproveche al máximo su red de alianzas estratégicas con países tecnológicamente avanzados para acceder, transferir y dominar tecnologías modernas, priorizando la creación de mecanismos adecuados para la investigación y el desarrollo (I+D), la formación de personal altamente cualificado y el impulso de un ecosistema de innovación.

Asimismo, insistió en la necesidad de promover la atracción de inversión extranjera de alta calidad, no solo en términos de capital, sino también en tecnología, gestión y conexión con la cadena de valor global. La diplomacia económica debe “avanzar y abrir camino”, generando un entorno favorable para que las empresas extranjeras consideren a Vietnam un destino estratégico.

Vietnam también debería aprovechar su papel como miembro activo de organizaciones internacionales como la ASEAN, el APEC y la Organización Mundial del Comercio (OMC) para acceder a recursos financieros, tecnológicos y de conocimiento que impulsen su desarrollo. Como subraya el borrador del documento, Vietnam necesita “maximizar su fortaleza interna y aprovechar las ventajas externas”; un principio que, según el experto, permitirá reducir la brecha tecnológica con los países desarrollados.

El analista valoró positivamente que el texto describa el mundo actual como “multicapa, fragmentado y profundamente dividido”, un reconocimiento claro del Partido sobre la compleja y acelerada transformación del panorama internacional.

En este contexto, una política exterior independiente, autónoma, multilateral y diversificada permite a Vietnam mantener su “autoestrategia”, cooperar con flexibilidad en defensa de sus intereses nacionales y, al mismo tiempo, actuar como un puente confiable entre países y bloques estratégicos rivales.

Phan Xuan Dung señaló que, gracias a su creciente posición y prestigio, Vietnam está en condiciones de impulsar nuevas iniciativas de cooperación y contribuir a la definición de estándares internacionales en ámbitos como la gobernanza marítima, la seguridad alimentaria y la transición verde.

Una muestra de ese reconocimiento internacional fue la elección de Vietnam como sede para la firma del Convenio Internacional sobre la Ciberdelincuencia en Hanoi, un evento que confirma el prestigio, la posición y la capacidad del país en la escena global, agregó./.

VNA

Ver más

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

El 12 de noviembre de 1975, Angola fue uno de los primeros países africanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam tras obtener su independencia. Durante los últimos 50 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional y una sólida cooperación a través de múltiples canales, incluyendo intercambios partidistas, gubernamentales, parlamentarios y entre pueblos.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.