Hanoi (VNA) Vietnam avanza con paso firme en su camino de desarrollo y el sector bancario continúa siendo una pieza fundamental, operando como la columna vertebral financiera que impulsa el crecimiento del país, aseguró el vicegobernador del Banco Estatal del país indochino (BEV), Dao Minh Tu.
Con motivo del 80.º aniversario del Día Nacional de la República Socialista de Vietnam (2 de septiembre de 1945) y el 74.º aniversario del BEV, Dao Minh Tu ofreció declaraciones a la prensa sobre el papel, la misión y los objetivos del sector bancario hasta el año 2045.
Motor del crecimiento nacional
-¿Podría comentarnos su visión sobre las contribuciones del Banco Estatal en la gestión de la política monetaria para el desarrollo del país durante las últimas ocho décadas?
Vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam Dao Minh Tu: Durante el proceso de renovación, la integración internacional y el desarrollo nacional, el sector bancario ha experimentado transformaciones notables, fundamentalmente en la formulación e implementación de la política monetaria, adoptando herramientas modernas y alineadas con las prácticas internacionales positivas.
 
 En Vietnam, con una economía en desarrollo, donde los bancos son los principales proveedores de capital, la política monetaria es una herramienta vital para que el Gobierno promueva un crecimiento económico sostenible y consistente.
A lo largo de los años, el BEV ha priorizado al control de la inflación y la estabilidad macroeconómica, aspectos esenciales para crear un entorno propicio a los inversores, apoyar a las empresas, atraer inversión extranjera y perfeccionar la asignación de recursos.
Pese a la volatilidad mundial y los riesgos derivados de la pandemia de la COVID-19, que han afectado la calificación crediticia de muchas naciones, Vietnam ha mejorado su calificación crediticia soberana, lo que muestra la firmeza de sus fundamentos económicos y unas perspectivas de crecimiento alentadoras.
- Durante la etapa de división y guerra que sufrió la nación, ¿Cómo cumplió el Banco Estatal sus responsabilidades políticas y financieras para contribuir a la victoria?
Vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam Dao Minh Tu: En los años de división y guerra, el Banco Estatal asumió responsabilidades estratégicas más allá de sus funciones cotidianas. Posterior el Acuerdo de Ginebra de 1954, el sistema bancario en el norte de Vietnam se centró en contribuir a la construcción socialista, y respaldaba de manera encubierta los esfuerzos revolucionarios en el sur del país.
Se puede decir que el sector bancario fue un salvavidas, dedicando recursos para desarrollar infraestructura en el norte y suministrando divisas y ayuda esencial al frente en el sur durante la lucha contra los imperialistas. Durante esos complejos años, las políticas bancarias facilitaron la movilización de capital, la asignación de crédito y el apoyo a la liquidez, acomodándose a las condiciones de guerra y sosteniendo la agricultura, la industria y los sectores cooperativos, vitales para la estabilidad y el progreso socio-económico.
Pese a las numerosas dificultades de esos tiempos, los “soldados bancarios” en el sur garantizaron la transferencia segura y discreta de fondos desde 1959 hasta la reunificación en 1975.
El trabajo prudente de estos profesionales mantuvo los flujos financieros constantes y la confianza pública, coadyuvando decisivamente a la victoria final y a la reunificación nacional. Tras el triunfo, el sector bancario evolucionó de ser un apoyo básico en tiempos de guerra a sentar las bases de la independencia monetaria y la soberanía económica de Vietnam, progresando hacia un sistema financiero socialista y estabilizando la moneda nacional.
Perspectivas para 2045
-Mirando hacia el año 2045, cuando el país celebrará 100 años de independencia y entre en una nueva era de riqueza y prosperidad, ¿Qué objetivos estratégicos se plantea el Banco Estatal para alcanzar esta meta?
Vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam Dao Minh Tu: Para la celebración del centenario de la independencia en 2045, el Banco Estatal se plantea como objetivo estratégico mantener la fidelidad al liderazgo del Partido, incentivando al mismo tiempo la iniciativa, la creatividad y la responsabilidad, en estrecha cooperación con Ministerios, organismos y localidades para alcanzar las metas comunes de desarrollo.
 
 Para materializar esas ambiciosas metas, el BEV ha establecido una serie de objetivos clave para el sector, buscando convertir a Vietnam en un país rico, próspero y de altos ingresos para dentro de dos décadas.
La modernización de los marcos institucionales y las políticas legales forma parte de este plan, con el fin de elevar la eficiencia en la gobernanza, garantizar la seguridad y calidad de las entidades crediticias, y estar en sintonía con los principios de la economía de mercado y las demandas de integración internacional, tal como establecen las Resoluciones 66-NQ/TW sobre reforma legal y la 59-NQ/TW sobre integración internacional intensiva.
Una de las acciones clave del BEV consiste en monitorear de cerca las tendencias económicas nacionales e internacionales para aconsejar al Gobierno sobre políticas monetarias oportunas y flexibles, coordinadas con las estrategias fiscales, para regular la inflación, estabilizar la economía y apuntalar metas ambiciosas de crecimiento.
De igual manera, el Banco orientará el crecimiento del crédito acorde a las condiciones macroeconómicas, para fomentar la producción y sectores prioritarios, mientras gestiona con cautela el riesgo crediticio. Para promover la inclusión financiera, se amplificará el acceso bancario a ciudadanos y empresas, especialmente a pequeñas y medianas empresas, startups e innovadores digitales.
Igualmente, se invertirá en infraestructura informática y sistemas de pago modernos, aprovechando las tecnologías de la Industria 4.0, fomentando los pagos sin efectivo en servicios públicos clave, fundamentalmente en salud y educación, y robusteciendo la ciberseguridad para proteger a los clientes y preservar la confianza.
Nuestra institución seguirá además guiando a las instituciones crediticias para que sigan elevando la calidad de sus operaciones, basándose en el estricto cumplimiento de las normativas legales y ofreciendo procesos seguros y eficientes.
También se enfocará en abordar de manera decidida las deudas incobrables y en optimizar la calidad del crédito, así como en impulsar el fortalecimiento de la capacidad financiera y la gestión de riesgos, con el fin de elevar la competitividad, la transparencia y el cumplimiento de estándares y prácticas internacionales en la gobernanza y operación de estas entidades.
Todas estas acciones contribuyen a seguir promoviendo el rol de la intermediación financiera, movilizando y asignando eficazmente los recursos en línea con los motores del crecimiento económico, conforme al espíritu de la Resolución No. 68-NQ/TW, emitida el 4 de mayo de 2025 por el Buró Político, sobre el desarrollo del sector privado.
-¡Muchas gracias!
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  