Vietnam busca mejorar gestión de créditos de carbono

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, promulgó recientemente la Directiva N° 13/CT-TTg sobre el fortalecimiento de la gestión de los créditos de carbono para implementar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

Determinar el potencial para reducir emisiones y absorber carbono de los bosques. (Foto: Vietnam+)
Determinar el potencial para reducir emisiones y absorber carbono de los bosques. (Foto: Vietnam+)

Hanoi - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, promulgó recientemente la Directiva N° 13/CT-TTg sobre el fortalecimiento de la gestión de los créditos de carbono para implementar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

La Directiva establece claramente que al implementar su compromiso de reducir las emisiones netas a "cero" para 2050 lanzado en la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Vietnam ha actualizado las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, en aras de concretar sus compromisos internacionales sobre la reducción de emisiones.

credito.webp
Foto de ilustración. (Foto: Vietnam+)

El despliegue de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional es la responsabilidad de los países para implementar la Convención Marco de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, incluido el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores energéticos, agricultura, uso de la tierra y silvicultura, gestión de residuos y procesos industriales.

Con el fin de garantizar la materialización del compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030 según las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y lograr emisiones netas cero en 2050, la elaboración y la realización de planes destinados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores y el desarrollo del mercado de carbono y mecanismos de gestión de créditos de carbono se ven urgentes.

El desarrollo del mercado de carbono y mecanismos de gestión, intercambio y compensación de créditos de carbono figura entre las soluciones importantes para conseguir el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con costos razonables.

La actividad contribuirá a elevar la competitividad de las empresas y el ingreso de las personas que participan en proyectos relativos a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, protección y desarrollo de los bosques.

El jefe del Gobierno instó a los Ministerios de Industria y Comercio; de Transporte; de Recursos Naturales y Medio Ambiente y de Agricultura y Desarrollo Rural que promulguen urgentemente planes de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel sectorial de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto No.06/2022/ND-CP del Gabinete (Anexo IV) y los implementen, con vistas a garantizar el compromiso según la NDC.

Resulta necesario coordinar con el Ministerio de Información y Comunicación, agencias de prensa en la labor de divulgación profunda sobre los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, implementación de NDC, métodos de generación de créditos de carbono y participación voluntaria en el mercado de carbono, urgió.

Pidió a los gobiernos locales que revisen y evalúen el estado actual de las actividades y medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el área para evaluar el potencial de creación de créditos de carbono.

Por otro lado, propuso a los Comité Populares de las provincias y ciudades bajo la administración central que coordinen con las carteras y ramas concernientes para organizar la realización de los objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con la NDC, entre otros./.

Ver más

Según la creencia, las carpas rojas ayudarán a los Ong Cong - Ong Tao para llegar al cielo (Fuente: VNA)

Hanoi garantiza suministro de bienes para la ceremonia tradicional del Tet

Un ambiente animado invade las calles en Hanoi en los días previos a la celebración por el Año Nuevo Lunar (Tet) cuando los vietnamitas preparan el culto a Ong Cong, genio de la tierra, y a Ong Tao, dios de la cocina, ceremonia que se celebra el día 23 del doceavo mes del calendario lunar, coincidiendo este año con el 22 de enero.

Foto ilustrativa. (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam estimula consumo interno para impulsar crecimiento

El consumo interno de Vietnam experimentó una recuperación positiva el año pasado, lo que contribuyó significativamente al crecimiento del 7,09% de la economía. Sin embargo, el contexto económico y social aún enfrenta múltiples dificultades, y la población ha mantenido una tendencia hacia el ahorro en sus gastos.

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.

Foto ilustrativa (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Vietnam, una estrella entre destinos de inversión

Con un ritmo de desarrollo rápido y una infraestructura en expansión, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para las empresas extranjeras que desean expandir sus operaciones en la región del Sudeste Asiático.

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Según las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam, en 2024, el valor de las exportaciones de maderas y productos derivados totalizó los 16,25 mil millones de dólares, un crecimiento del 20,3% en comparación con 2023 y superó el récord establecido en 2022.

El consejero comercial Hoang Duc Nhuan y los delegados en la reunión. (Foto: VNA)

Impulsan la cooperación entre empresas de Vietnam y Argelia

La Oficina Comercial de Vietnam en Argelia organizó una reunión con representantes de organizaciones de promoción comercial y empresas argelinas para evaluar la cooperación económica y comercial entre ambos países durante 2024 y proponer medidas para fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro próximo.