Hanoi – La exportación de mano de obra de Vietnam en 2024 está logrando resultados positivos y se espera que esta cifra supere los 150 mil trabajadores al final del año.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales en los primeros 11 meses del año la cantidad de vietnamitas trabajando en el extranjero alcanzó los 143 mil 160, superando en un 14% la meta anual establecida.
Puntualizó esa cartera que el envío de profesionales a otras naciones se ha convertido en una plataforma clave para brindar a los trabajadores oportunidades de empleo estables, altos ingresos y una mejora en su calidad de vida.
Los programas de cooperación internacional no solo ayudan a los trabajadores vietnamitas a acceder a mercados atractivos, sino que también abren nuevas oportunidades profesionales, brindando beneficios a largo plazo tanto para los obreros como para la economía del país.
En estos momentos, los trabajadores de la nación indochina laboran en muchos países y en una variedad de sectores como la fabricación (mecánica, textiles, calzado, ensamblaje de electrónicos), la construcción, la agricultura, la pesca y los servicios (cuidado de ancianos, atención médica, trabajo doméstico).
Apuntó la cartera que los principales mercados de exportación de trabajadores vietnamitas incluyen Japón, Corea del Sur, Taiwán, países europeos y, recientemente, países del Medio Oriente y África.
Los ingresos de los obreros varían entre 500 y 1,600 USD al mes, dependiendo del mercado y el tipo de trabajo que desempeñen.
Por ejemplo, en países como Japón y Corea del Sur, los trabajadores vietnamitas pueden ganar entre 1,200 y 1,600 USD al mes, mientras que, en Europa, Taiwán, el Medio Oriente y África, oscilan entre 700 y 1,200 USD mensualmente.
El país del sol naciente continúa siendo el mercado más grande para los trabajadores de la nación indochina, pues el número de obreros representa más del 50% del total de trabajadores que emigran cada año, lo que muestra el robusto desarrollo de los programas de cooperación entre ambas naciones.
Destacan en este aspecto el Programa de Pasantías de Habilidades, el Programa de Mano de Obra con Habilidades Específicas y los proyectos de envío de enfermeros y auxiliares de enfermería vietnamitas al territorio nipón en el marco del Acuerdo de Asociación Económica bilateral.
Todos esos mecanismos de colaboración han posibilitado resultados positivos y han promovido la cooperación bilateral en los campos del trabajo y la formación de recursos humanos.
Igualmente, la cartera de trabajo de la nación indochina está negociando con Tokio para firmar un Acuerdo de Cooperación entre Gobiernos sobre el envío y la recepción de empleados, con el objetivo de aumentar las oportunidades para los trabajadores vietnamitas que se desplacen a Japón en el futuro y mantener puentes colaborativos efectivos a largo plazo.
El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales también está trabajando para desarrollar nuevos mercados con buenos ingresos y condiciones laborales favorables, como es el caso de Australia.
La perspectiva de este programa es que el gobierno australiano permitirá que hasta mil trabajadores vietnamitas trabajen en su industria agrícola, con un salario según las normativas nacionales, que ronda los 24 AUD por hora, lo que equivale a aproximadamente 60 millones de VND mensualmente.
Esta representa una gran oportunidad para los trabajadores vietnamitas, especialmente aquellos con habilidades laborales bajas o semi-calificadas en esferas como la agricultura, el procesamiento de productos pesqueros y la silvicultura.
De igual forma, la cartera del país del sudeste asiático ha incrementado la selección y formación de obreros antes de su envío a otros territorios.
Este proceso ahora está más regulado para garantizar que los trabajadores estén completamente preparados en términos de conocimientos y habilidades antes de ir a trabajar en el extranjero.
De forma paralela, la cartera ha perfeccionado las inspecciones y auditorías a las empresas que brindan servicios de exportación de mano de obra para proteger los derechos de los trabajadores y prevenir fraudes./.