Vietnam por ampliar oportunidades de exportación de mano de obra

La exportación de mano de obra de Vietnam en 2024 está logrando resultados positivos y se espera que esta cifra supere los 150 mil trabajadores al final del año.

Obreros vietnamitas que trabajan como enfermeras en Japón. (Foto: Vietnam+)
Obreros vietnamitas que trabajan como enfermeras en Japón. (Foto: Vietnam+)

Hanoi – La exportación de mano de obra de Vietnam en 2024 está logrando resultados positivos y se espera que esta cifra supere los 150 mil trabajadores al final del año.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales en los primeros 11 meses del año la cantidad de vietnamitas trabajando en el extranjero alcanzó los 143 mil 160, superando en un 14% la meta anual establecida.

Puntualizó esa cartera que el envío de profesionales a otras naciones se ha convertido en una plataforma clave para brindar a los trabajadores oportunidades de empleo estables, altos ingresos y una mejora en su calidad de vida.

Los programas de cooperación internacional no solo ayudan a los trabajadores vietnamitas a acceder a mercados atractivos, sino que también abren nuevas oportunidades profesionales, brindando beneficios a largo plazo tanto para los obreros como para la economía del país.

En estos momentos, los trabajadores de la nación indochina laboran en muchos países y en una variedad de sectores como la fabricación (mecánica, textiles, calzado, ensamblaje de electrónicos), la construcción, la agricultura, la pesca y los servicios (cuidado de ancianos, atención médica, trabajo doméstico).

Apuntó la cartera que los principales mercados de exportación de trabajadores vietnamitas incluyen Japón, Corea del Sur, Taiwán, países europeos y, recientemente, países del Medio Oriente y África.

Los ingresos de los obreros varían entre 500 y 1,600 USD al mes, dependiendo del mercado y el tipo de trabajo que desempeñen.

Por ejemplo, en países como Japón y Corea del Sur, los trabajadores vietnamitas pueden ganar entre 1,200 y 1,600 USD al mes, mientras que, en Europa, Taiwán, el Medio Oriente y África, oscilan entre 700 y 1,200 USD mensualmente.

El país del sol naciente continúa siendo el mercado más grande para los trabajadores de la nación indochina, pues el número de obreros representa más del 50% del total de trabajadores que emigran cada año, lo que muestra el robusto desarrollo de los programas de cooperación entre ambas naciones.

Destacan en este aspecto el Programa de Pasantías de Habilidades, el Programa de Mano de Obra con Habilidades Específicas y los proyectos de envío de enfermeros y auxiliares de enfermería vietnamitas al territorio nipón en el marco del Acuerdo de Asociación Económica bilateral.

Todos esos mecanismos de colaboración han posibilitado resultados positivos y han promovido la cooperación bilateral en los campos del trabajo y la formación de recursos humanos.

Igualmente, la cartera de trabajo de la nación indochina está negociando con Tokio para firmar un Acuerdo de Cooperación entre Gobiernos sobre el envío y la recepción de empleados, con el objetivo de aumentar las oportunidades para los trabajadores vietnamitas que se desplacen a Japón en el futuro y mantener puentes colaborativos efectivos a largo plazo.

0c87e37045a8e2f6bbb9-7346.jpg
Evento para compartir información sobre el Programa de Movimiento Laboral entre Australia y Vietnam. (Foto: Vietnam+)

El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales también está trabajando para desarrollar nuevos mercados con buenos ingresos y condiciones laborales favorables, como es el caso de Australia.

La perspectiva de este programa es que el gobierno australiano permitirá que hasta mil trabajadores vietnamitas trabajen en su industria agrícola, con un salario según las normativas nacionales, que ronda los 24 AUD por hora, lo que equivale a aproximadamente 60 millones de VND mensualmente.

Esta representa una gran oportunidad para los trabajadores vietnamitas, especialmente aquellos con habilidades laborales bajas o semi-calificadas en esferas como la agricultura, el procesamiento de productos pesqueros y la silvicultura.

De igual forma, la cartera del país del sudeste asiático ha incrementado la selección y formación de obreros antes de su envío a otros territorios.

Este proceso ahora está más regulado para garantizar que los trabajadores estén completamente preparados en términos de conocimientos y habilidades antes de ir a trabajar en el extranjero.

De forma paralela, la cartera ha perfeccionado las inspecciones y auditorías a las empresas que brindan servicios de exportación de mano de obra para proteger los derechos de los trabajadores y prevenir fraudes./.

Ver más

El presidente vietnamita, Luong Cuong, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita trabaja con autoridades de Lang Son

Luego de participar en el lanzamiento del “Festival de plantación de árboles con motivo del Tet 2025” en homenaje al Presidente Ho Chi Minh, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo hoy una reunión de trabajo con las autoridades de la provincia norteña de Lang Son.

Los precios de apartamentos siguen aumentando. (Foto: VNA)

Precios de apartamentos en Vietnam mantendrán altos en 2025

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Vietnam (VARS) predijo que los precios de los apartamentos nuevos en 2025 en el país indochino seguirán siendo altos y la oferta de este segmento será fundamentalmente en metrópolis suburbanas.

El alcalde de la ciudad china de Nanning, Hou Gang. (Foto: VNA)

Destacan logros de cooperación entre localidades de China y Vietnam

El alcalde de la ciudad china de Nanning, Hou Gang, destacó los resultados de cooperación entre su localidad y urbes vietnamitas, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, disfrutan de la comida callejera de Hanoi el 5 de diciembre de 2024. (Foto: VNA)

Vietnam, destino para el desarrollo de la IA en 2025

Con incentivos respaldados por el Gobierno y una propuesta de entorno regulatorio, las perspectivas para los inversores en tecnología digital en Vietnam son prometedoras, según un artículo publicado en el sitio web vietnam-briefing.com.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Mercado inmobiliario industrial de Vietnam en 2025 con expectativas positivas

Promoviendo los buenos resultados logrados el año pasado, el sector inmobiliario industrial de Vietnam espera cosechar avances notables en 2025 gracias a los motores del crecimiento económico nacional, el flujo de inversión extranjera directa (IED), junto con la inversión activa en infraestructura y la mejora del entorno empresarial.