Hanoi - Vietnam consolida su liderazgo regional en la lucha contra la contaminación por plásticos en los océanos, con el objetivo de desarrollar una economía marítima sostenible.
El evento “Innovación para reducir la contaminación por residuos plásticos marinos”, organizado por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue una muestra de la aspiración del país de alcanzar esa meta.
Una estrategia integral para una economía azul
El siglo XXI ha sido reconocido como el siglo de los océanos, y Vietnam ha identificado el desarrollo de una economía marítima sostenible como uno de los pilares fundamentales de su progreso nacional.
Por esta razón, la gestión integrada del mar y los océanos no solo asegura un enfoque unificado, sino que también robustece la responsabilidad del país en la protección del ecosistema marino.
El director del Departamento de Mares e Islas de Vietnam, Nguyen Duc Toan, señaló en el seminario que la contaminación por residuos plásticos en los océanos constituye una amenaza transfronteriza grave que daña tanto a los ambientes costeros como a la salud humana.
Duc Toan subrayó que solucionar esta problemática requiere cooperación a múltiples niveles: internacional, nacional, local y comunitario.
Para responder a esta situación, desde el año 2020 el PNUD impulsado el proyecto “Desafío de Innovación para Terminar con la Contaminación Plástica” (EPPIC), una iniciativa orientada a promover soluciones innovadoras para disminuir los desechos plásticos en el Sudeste Asiático.
En el caso específico de Vietnam, el proyecto se ha implementado con éxito, en línea con los compromisos asumidos en la Resolución 26/NQ-CP y el Plan Nacional para la Gestión de Residuos Plásticos Marinos hasta el año 2030.
Gracias al respaldo del Gobierno de Noruega, EPPIC experimenta una nueva fase desde 2022, con la meta de amplificar su alcance y multiplicar sus impactos en toda la región.
Esta colaboración también ha permitido que el PNUD y el Departamento de Mares e Islas trabajen juntos en la elaboración del “Libro de Innovación sobre Plásticos”, una herramienta clave para divulgar información y optimizar la implementación de políticas públicas.
Colaboración multilateral y economía circular
La representante adjunta del PNUD en Vietnam, Francesca Nardini, significó que EPPIC no solo apoya la innovación tecnológica, sino también el diseño de marcos políticos más inclusivos.
Concretamente, el proyecto promueve el principio de responsabilidad ampliada del productor (EPR), con un enfoque que incorpora a los trabajadores informales, esenciales en las labores de recolección y reciclaje.
EPPIC, recalcó, ha acompañado a Vietnam en su preparación para las negociaciones del futuro tratado mundial sobre la contaminación por plásticos, consolidando su papel como actor clave en el escenario global.
El primer secretario de la Embajada de Noruega en Hanoi, Erlend Skutlaberg, manifestó su satisfacción por el apoyo de Oslo al proyecto desde sus primeras fases.
Aseguró que EPPIC es un ejemplo preciso del impacto positivo que puede generar la cooperación regional en la gestión sostenible de los océanos.
Un futuro sostenible para las comunidades costeras
Como parte del evento también se revisó el progreso del proyecto entre 2020 y 2025. Se presentaron propuestas empresariales, oportunidades de inversión y modelos innovadores basados en la economía circular, incluyendo plataformas digitales para el comercio de materiales reciclados, como plásticos y textiles.
Nguyen Duc Toan instó a fortificar las alianzas entre instituciones gubernamentales, empresas, organizaciones internacionales y comunidades locales para avanzar hacia un sistema de gobernanza más coherente y eficaz.
De igual manera, exhortó a las provincias costeras a aprovechar al máximo sus ventajas geográficas para generar medios de vida sostenibles para sus pobladores.
Con un enfoque centrado en la innovación, la cooperación y la responsabilidad compartida, Vietnam avanza con firmeza en su compromiso por salvaguardar el océano y establecer un modelo de desarrollo realmente sostenible./.