Analizan ventajas y retos generados por medidas no arancelarias

Expertos nacionales e internacionales debatieron el jueves en la ciudad centrovietnamita de Da Nang la realidad práctica en la aplicación de medidas no arancelarias (NTM) en la ASEAN y el país indochino acorde a los tratados de libre comercio (TLC).
 Analizan ventajas y retos generados por medidas no arancelarias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Expertos nacionales e internacionales debatieron el jueves en la ciudad centrovietnamita de Da Nang la realidad práctica en la aplicación de medidas no arancelarias (NTM) en la ASEAN y el país indochino acorde a los tratados de libre comercio (TLC). 

En la cita, intercambiaron además opiniones respecto a las medidas zoosanitarias y barreras técnicas para las empresas exportadoras vietnamitas en el nuevo escenario. 

Según el subjefe del Instituto Central de Estudios en Gestión Económico, Vo Tri Thanh, la incorporación al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) brinda varios beneficios a Hanoi puesto que varios estados miembros del convenio constituyen mercados receptores tradicionales de productos agrícolas y de confecciones y textiles, madereros y calzado. 

Citó como ejemplo el envío de vestuario vietnamita a Estados Unidos, país que ocupa la mitad del valor de las exportaciones al respecto, gozará de la exención arancelaria una vez entrada en vigor el TPP. 

Sin embargo, advirtió distintos futuros desafíos en la garantía zoosanitaria, satisfacción de exigencias en embalaje, marcas y calidad de productos. 

En tanto, Dang Thanh Phuong, especialista del Proyecto de Asistencia en Políticas Comerciales e Inversión de Europa (EU- MUTRAP), remarcó que pese a los resultados alentadores registrados en 2014 de la venta de mercancías vietnamitas a los tres mayores socios China, Japón y Sudcorea, la introducción de las mercaderías potenciales en esos mercados reportan aún volúmenes modestos. 

Atribuyó esa situación al aprovechamiento al máximo de los mercados receptores de barreras técnicas para obstaculizar la penetración de los productos del país indochino y la limitada capacidad de las empresas nacionales en respuesta a los estrictos requisitos relativos. 

Sugirió adoptar cambios en la compra del exterior de materias primas, proceso de producción y labranza, explotación de los recursos, procesamiento, embalaje y transporte de mercancías. 

Por otro lado, las autoridades nacionales deben emitir un sistema técnico estándar en aras de elevar la calidad de las mercaderías nacionales y orientar las actividades de exportación. 

Recomendó a las asociaciones de oficio empeñarse en realizar estudios e informar constantemente las normas y exigencias técnicas de los países destinatarios. 

En caso de las corporaciones domésticas, propuso dedicar esfuerzos en el establecimiento de laboratorios para la inspección in situ de sus productos y actualización de informaciones en la búsqueda de nuevos mercados.- VNA 

En la cita, intercambiaron además opiniones respecto a las medidas zoosanitarias y barreras técnicas para las empresas exportadoras vietnamitas en el nuevo escenario. 

Según el subjefe del Instituto Central de Estudios en Gestión Económico, Vo Tri Thanh, la incorporación al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) brinda varios beneficios a Hanoi puesto que varios estados miembros del convenio constituyen mercados receptores tradicionales de productos agrícolas y de confecciones y textiles, madereros y calzado. 

Citó como ejemplo el envío de vestuario vietnamita a Estados Unidos, país que ocupa la mitad del valor de las exportaciones al respecto, gozará de la exención arancelaria una vez entrada en vigor el TPP. 

Sin embargo, advirtió distintos futuros desafíos en la garantía zoosanitaria, satisfacción de exigencias en embalaje, marcas y calidad de productos. 

En tanto, Dang Thanh Phuong, especialista del Proyecto de Asistencia en Políticas Comerciales e Inversión de Europa (EU- MUTRAP), remarcó que pese a los resultados alentadores registrados en 2014 de la venta de mercancías vietnamitas a los tres mayores socios China, Japón y Sudcorea, la introducción de las mercaderías potenciales en esos mercados reportan aún volúmenes modestos. 

Atribuyó esa situación al aprovechamiento al máximo de los mercados receptores de barreras técnicas para obstaculizar la penetración de los productos del país indochino y la limitada capacidad de las empresas nacionales en respuesta a los estrictos requisitos relativos. 

Sugirió adoptar cambios en la compra del exterior de materias primas, proceso de producción y labranza, explotación de los recursos, procesamiento, embalaje y transporte de mercancías. 

Por otro lado, las autoridades nacionales deben emitir un sistema técnico estándar en aras de elevar la calidad de las mercaderías nacionales y orientar las actividades de exportación. 

Recomendó a las asociaciones de oficio empeñarse en realizar estudios e informar constantemente las normas y exigencias técnicas de los países destinatarios. 

En caso de las corporaciones domésticas, propuso dedicar esfuerzos en el establecimiento de laboratorios para la inspección in situ de sus productos y actualización de informaciones en la búsqueda de nuevos mercados.- VNA 

Ver más

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Estados Unidos califica de productivas negociaciones arancelarias con Vietnam

l Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson L. Greer, mantuvo una productiva reunión virtual con el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, para abordar las relaciones comerciales entre ambos países, según anunció la Oficina del Representante Comercial del país norteamericano (USTR) el 24 de abril.

Otorgamiento de certificados de derechos para utilizar la marca de arroz verde vietnamita de bajas emisiones a empresas calificadas. (Foto: baochinhphu.vn)

Vietnam lanza marca de arroz "verde y de baja emisión"

La Asociación de la Industria del Arroz de Vietnam (VIETRISA) presentó oficialmente este miércoles la marca registrada "Arroz Verde y de Baja Emisión de Vietnam", en un acto celebrado en el Instituto de Investigación del Arroz del Delta del Mekong (CLRRI), en la ciudad de Can Tho.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man (centro), habla en la reunión (Foto: VNA)

Gobierno vietnamita propone extender política de reducción del IVA

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam evaluó hoy el proyecto de Resolución sobre la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para los últimos seis meses de 2025 y todo el año 2026, como parte de su 44.ª reunión en curso esta capital.