Analizan ventajas y retos generados por medidas no arancelarias

Expertos nacionales e internacionales debatieron el jueves en la ciudad centrovietnamita de Da Nang la realidad práctica en la aplicación de medidas no arancelarias (NTM) en la ASEAN y el país indochino acorde a los tratados de libre comercio (TLC).
 Analizan ventajas y retos generados por medidas no arancelarias ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Expertos nacionales e internacionales debatieron el jueves en la ciudad centrovietnamita de Da Nang la realidad práctica en la aplicación de medidas no arancelarias (NTM) en la ASEAN y el país indochino acorde a los tratados de libre comercio (TLC). 

En la cita, intercambiaron además opiniones respecto a las medidas zoosanitarias y barreras técnicas para las empresas exportadoras vietnamitas en el nuevo escenario. 

Según el subjefe del Instituto Central de Estudios en Gestión Económico, Vo Tri Thanh, la incorporación al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) brinda varios beneficios a Hanoi puesto que varios estados miembros del convenio constituyen mercados receptores tradicionales de productos agrícolas y de confecciones y textiles, madereros y calzado. 

Citó como ejemplo el envío de vestuario vietnamita a Estados Unidos, país que ocupa la mitad del valor de las exportaciones al respecto, gozará de la exención arancelaria una vez entrada en vigor el TPP. 

Sin embargo, advirtió distintos futuros desafíos en la garantía zoosanitaria, satisfacción de exigencias en embalaje, marcas y calidad de productos. 

En tanto, Dang Thanh Phuong, especialista del Proyecto de Asistencia en Políticas Comerciales e Inversión de Europa (EU- MUTRAP), remarcó que pese a los resultados alentadores registrados en 2014 de la venta de mercancías vietnamitas a los tres mayores socios China, Japón y Sudcorea, la introducción de las mercaderías potenciales en esos mercados reportan aún volúmenes modestos. 

Atribuyó esa situación al aprovechamiento al máximo de los mercados receptores de barreras técnicas para obstaculizar la penetración de los productos del país indochino y la limitada capacidad de las empresas nacionales en respuesta a los estrictos requisitos relativos. 

Sugirió adoptar cambios en la compra del exterior de materias primas, proceso de producción y labranza, explotación de los recursos, procesamiento, embalaje y transporte de mercancías. 

Por otro lado, las autoridades nacionales deben emitir un sistema técnico estándar en aras de elevar la calidad de las mercaderías nacionales y orientar las actividades de exportación. 

Recomendó a las asociaciones de oficio empeñarse en realizar estudios e informar constantemente las normas y exigencias técnicas de los países destinatarios. 

En caso de las corporaciones domésticas, propuso dedicar esfuerzos en el establecimiento de laboratorios para la inspección in situ de sus productos y actualización de informaciones en la búsqueda de nuevos mercados.- VNA 

En la cita, intercambiaron además opiniones respecto a las medidas zoosanitarias y barreras técnicas para las empresas exportadoras vietnamitas en el nuevo escenario. 

Según el subjefe del Instituto Central de Estudios en Gestión Económico, Vo Tri Thanh, la incorporación al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) brinda varios beneficios a Hanoi puesto que varios estados miembros del convenio constituyen mercados receptores tradicionales de productos agrícolas y de confecciones y textiles, madereros y calzado. 

Citó como ejemplo el envío de vestuario vietnamita a Estados Unidos, país que ocupa la mitad del valor de las exportaciones al respecto, gozará de la exención arancelaria una vez entrada en vigor el TPP. 

Sin embargo, advirtió distintos futuros desafíos en la garantía zoosanitaria, satisfacción de exigencias en embalaje, marcas y calidad de productos. 

En tanto, Dang Thanh Phuong, especialista del Proyecto de Asistencia en Políticas Comerciales e Inversión de Europa (EU- MUTRAP), remarcó que pese a los resultados alentadores registrados en 2014 de la venta de mercancías vietnamitas a los tres mayores socios China, Japón y Sudcorea, la introducción de las mercaderías potenciales en esos mercados reportan aún volúmenes modestos. 

Atribuyó esa situación al aprovechamiento al máximo de los mercados receptores de barreras técnicas para obstaculizar la penetración de los productos del país indochino y la limitada capacidad de las empresas nacionales en respuesta a los estrictos requisitos relativos. 

Sugirió adoptar cambios en la compra del exterior de materias primas, proceso de producción y labranza, explotación de los recursos, procesamiento, embalaje y transporte de mercancías. 

Por otro lado, las autoridades nacionales deben emitir un sistema técnico estándar en aras de elevar la calidad de las mercaderías nacionales y orientar las actividades de exportación. 

Recomendó a las asociaciones de oficio empeñarse en realizar estudios e informar constantemente las normas y exigencias técnicas de los países destinatarios. 

En caso de las corporaciones domésticas, propuso dedicar esfuerzos en el establecimiento de laboratorios para la inspección in situ de sus productos y actualización de informaciones en la búsqueda de nuevos mercados.- VNA 

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.