Hanoi (VNA)- El 81% de las empresas vietnamitas mantiene la confianza en su capacidad de expandirse a nivel internacional, reveló la encuesta Global Trade Pulse 2025 del banco HSBC.
El sondeo, realizado de forma exhaustiva, se realizó con el objetivo de evaluar el sentimiento empresarial y las respuestas estratégicas ante los crecientes desafíos derivados de la evolución acelerada de las políticas arancelarias y comerciales.
Según los datos del estudio, el 76% de las empresas del país indochino considera que la volatilidad comercial ha estimulado la innovación y abierto nuevas oportunidades de desarrollo. Aunque, más de la mitad (54%) reconoce necesitar apoyo externo para la planificación ante crisis y la resiliencia empresarial a largo plazo.
Para la investigación se recopilaron opiniones de más de 5.700 empresas en 13 mercados, con ingresos que oscilan entre 50 millones y dos mil millones de dólares, incluidas 250 firmas con presencia en Vietnam.
Transformar la incertidumbre en oportunidades
Entre los principales problemas que enfrentan las empresas vietnamitas, la encuesta mencionó los aumentos de costos significativamente más altos que el promedio mundial, en gran parte debido a los cambios en los aranceles y las políticas comerciales.
Cerca del 80% de las empresas vietnamitas encuestadas enfrentan costos operativos crecientes, con un 82% que vaticina nuevos aumentos a corto plazo y un 75% que prevé un ligero incremento a largo plazo.
Otro de los desafíos destacados fue el impacto en los ingresos promedio debido a las interrupciones en la cadena de suministro, que se mostró dos puntos porcentuales por encima del promedio global.
Para sortear la actual turbulencia comercial, muchas firmas vietnamitas han adoptado medidas proactivas: el 42% ha repatriado la producción a Vietnam, el 41% ha redirigido su enfoque hacia el mercado interno, y otro 41% ha incrementado el uso de análisis de datos para afrontar la incertidumbre.
Los expertos de HSBC alertaron que el panorama comercial en Asia probablemente experimentará cambios significativos si persisten las incertidumbres.
Detallaron que para el 51% de las empresas asiáticas resulta una gran preocupación el aumento de los costos por factores arancelarios y comerciales.
 
 Ante un desenvolvimiento incierto de los acontecimientos, el 34% de las empresas ya ha ajustado sus precios y otro 51% prevé hacerlo próximamente. Asimismo, el 37% ha elevado sus niveles de inventario para reducir los impactos en la cadena de suministro, y un 49% tiene previsto seguir esa misma estrategia.
Para las empresas asiáticas resulta una prioridad la gestión eficaz del capital de trabajo, con un 61% de las compañías citando la liquidez y el flujo de caja como las estrategias más eficaces, seguidas de la mejora en los términos de pago (55%) y la financiación de la cadena de suministro (51%).
Resiliencia frente a las turbulencias
La mayoría de las empresas del mundo están reevaluando sus estrategias de inversión y de suministro ante el aumento de los costos y las interrupciones logísticas.
En promedio, las compañías esperan una caída del 18% en sus ingresos debido a los retrasos. Más de la mitad (51%) identifica la elevación de costos como su principal preocupación en la cadena de suministro, y el 85% ya ha ajustado o planea ajustar sus estrategias de precios.
De continuar las incertidumbres arancelarias durante los próximos dos años, más de tres cuartas partes (78%) de las empresas encuestadas están reconsiderando sus modelos de negocio a largo plazo. Además, el 43% de las empresas proyecta revisar sus estrategias de expansión internacional, mientras que el 39% redirigirá su enfoque hacia los mercados domésticos o regionales.
Pese a todas estas problemáticas, la confianza en el crecimiento del comercio global continúa siendo sólida, con un 89% de las empresas encuestadas manifestando optimismo sobre la expansión internacional en los próximos dos años.
Resulta alentador que el 77% de las empresas encuestadas considera todos los desafíos comerciales como un catalizador para la innovación. La mayoría ha respondido adoptando nuevas tecnologías (58%), optimizando la eficiencia interna y las estructuras de costos (56%), y desarrollando nuevos productos o servicios (51%).
 
 Llama la atención también la aparición de nuevos corredores comerciales, con empresas que robustecen asociaciones clave: el 61% de las firmas de Malasia y el 52% de las vietnamitas están ampliando lazos con China; el 54% de las empresas indias y el 51% de las estadounidenses están mirando hacia Europa; mientras que el 46% de las británicas y el 62% de las indias están construyendo vínculos con Washington.
El entorno actual de comercio y aranceles plantea desafíos indiscutibles, pero las empresas continúan demostrando una notable capacidad de adaptación, recalcó el director nacional del Centro de Pago Internacional y Financiamiento de cadena de Suministro de HSBC en Vietnam, Surajit Rakshit.
El analista recomendó mayor agilidad y el establecimiento de alianzas sólidas para lograr un crecimiento sostenible en la cambiante economía global./.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  