Transferencia tecnológica de Vietnam fortalece camaronicultura en Cuba

El proyecto de colaboración entre Cuba y Vietnam para el desarrollo de la camaronicultura intensiva en la provincia de Camagüey avanza hacia su segundo ciclo productivo.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)
Foto ilustrada (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) - El proyecto de colaboración entre Cuba y Vietnam para el desarrollo de la camaronicultura intensiva en la provincia de Camagüey avanza hacia su segundo ciclo productivo.

La iniciativa, enfocada en modernizar técnicas y elevar la eficiencia, busca consolidarse como un modelo de transferencia tecnológica y sostenibilidad económica en el sector acuícola de la central provincia cubana.

Miguel Antonio Manso Díaz, jefe de Producción de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cultisur, con sede en Santa Cruz del Sur, detalló que en esta fase se sembrarán cinco hectáreas de estanques, con una proyección de cosechar 45 toneladas de camarón.

“Este aporte tendrá un impacto favorable en la UEB, pues hoy los niveles productivos resultan bajos”, subrayó.

La incorporación de tecnología vietnamita marca un hito en esta etapa. Según Manso Díaz, el paquete incluye equipos especializados como aireadores para oxigenación, embarcaciones de monitoreo, sistemas de filtrado de agua, redes de tuberías y un alimento balanceado de alta calidad.

Estos recursos, explicó, optimizarán el manejo de los estanques y reducirán pérdidas asociadas a métodos tradicionales.

Actualmente, la UEB Cultisur cuenta con 30 estanques, de los cuales 10 han sido acondicionados mediante labores de roturación y reforzamiento de diques.

El directivo recordó que, durante el primer ciclo –extendido por 121 días–, se cultivaron cinco estanques con un rendimiento promedio de cuatro toneladas por hectárea, lo que permitió una cosecha de 20 toneladas.

Este volumen se destinó parcialmente a la exportación y al abastecimiento del mercado nacional, un balance estratégico para generar divisas y garantizar la seguridad alimentaria.

El proyecto, según Manso Díaz, busca “extrapolar la experiencia de Vietnam en el cultivo del camarón” mediante capacitaciones continuas y adopción de buenas prácticas.

La meta es incrementar los rendimientos y la rentabilidad de la UEB, un centro clave en la producción camagüeyana. Con el apoyo vietnamita, Cuba explora alternativas para revitalizar su sector acuícola, afectado históricamente por limitaciones tecnológicas y climáticas./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la sesión (Foto: VNA)

Vietnam acelera esfuerzos por una escala económica superior a 500 mil millones de dólares

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a continuar implementando de manera resuelta, sincrónica y efectiva las tareas y soluciones establecidas para alcanzar un crecimiento mínimo del 8%, una escala económica superior a los 500 mil millones de dólares y un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de más de cinco mil dólares para 2025.

En el seminario (Fuente: VNA)

Empresas canadienses ponen la mira en el mercado vietnamita

La Agencia Canadiense de Exportación (EDC), en colaboración con la Universidad de Dalhousie y la Oficina Comercial de Vietnam en Canadá, organizó un seminario para acercar a estudiantes emprendedores de Nueva Escocia al dinámico mercado vietnamita.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung habla en la reunión (Foto: VNA)

Presentan planes de inversión para Cumbre de APEC 2027 en Kien Giang

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung presidió una reunión con los ministerios, agencias y la provincia de Kien Giang para discutir los proyectos destinados a la organización de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027 en Phu Quoc.

Procesamiento de pitahaya para exportación (Foto: VNA)

Los “Viet kieu” ayudan a llevar productos vietnamitas al mundo

Los vietnamitas residentes en el extranjero (Viet kieu) son cada vez más reconocidas como una fuerza clave y un canal de distribución eficaz, que impulsa el crecimiento de las exportaciones de Vietnam, mejorando así la proyección cultural y la posición económica del país a nivel mundial.

Actividades de importación de GNL en el almacén del puerto de Thi Vai. Foto: VNA

Reducción de impuestos a importación de GNL impulsa transición hacia energía verde

La reducción del impuesto de importación de gas natural licuado (GNL) del 5% al 2% representa un paso importante en la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpias y sostenibles en Vietnam, sin embargo, es necesario continuar resolviendo los problemas relacionados con las políticas para acelerar este proceso.