Vietnam, nueva estrella de la región del Indo-Pacífico

La Agencia para el Desarrollo de las Exportaciones de Canadá (EDC) publicó el artículo “Hacer negocios en Vietnam: capture esta estrella en ascenso en el Indo-Pacífico”, en el que su autora, la escritora de comercio internacional Carol Fragiskos enfatizó que su ubicación estratégica lo convierte en un centro logístico y de distribución ideal.

Actividades de importación y exportación en el puerto de aguas profundas de Gemalink. (Foto: VNA)
Actividades de importación y exportación en el puerto de aguas profundas de Gemalink. (Foto: VNA)

Ottawa (VNA)- La Agencia para el Desarrollo de las Exportaciones de Canadá (EDC) publicó el artículo “Hacer negocios en Vietnam: capture esta estrella en ascenso en el Indo-Pacífico”, en el que su autora, la escritora de comercio internacional Carol Fragiskos enfatizó que su ubicación estratégica lo convierte en un centro logístico y de distribución ideal.

En su escrito, Fragiskos dijo que a Vietnam se le llama la Tierra del Dragón Ascendente. Si bien su forma geográfica única puede haber inspirado el apodo original, en estos días podría referirse a su rápido crecimiento económico.

Según datos de World Economics, en los últimos 10 años su tasa de crecimiento anual compuesta ha sido superior al 8%. El año pasado, el producto interno bruto (PIB) de Vietnam creció más del 5%, con previsiones para este año y el próximo del 6% y el 7%, respectivamente.

"Con cifras como estas, no sorprende que EDC haya elegido Vietnam para nuestra próxima representación en el Indo-Pacífico", escribió.

El equipo de mercado, cuya inauguración está prevista para el otoño de 2024, estará dirigido por Nathan Nelson, primer representante principal de EDC en Vietnam y director de innovación para el Indo-Pacífico.

En su nuevo cargo, la intención de Nelson es clara: duplicar la cantidad de comercio de Canadá a Vietnam en los próximos cinco años.

Según el escrito, Vietnam se encuentra en el centro de la región del Indo-Pacífico. Ubicado cerca de los principales mercados de Asia, con acceso a rutas de envío globales clave, su ubicación estratégica lo convierte en un centro de logística y distribución ideal. Pero es más que la geografía lo que hace de este país una apuesta fuerte, enfatizó Fragiskos.

Añadió que el crecimiento de la clase media de Vietnam está superando a todos los demás en la región. Aunque es más pequeña que la de algunos de sus vecinos, la población de Vietnam, cercana a los 100 millones de habitantes, es significativa, sobre todo teniendo en cuenta que la mitad tiene menos de 30 años.

Según la Organización Internacional del Trabajo, aunque los salarios mínimos están aumentando, los costos laborales de Vietnam siguen siendo más bajos que los de países similares del Indo-Pacífico. A medida que se desplaza hacia actividades industriales de mayor valor, se está convirtiendo en un mercado cada vez más buscado para quienes tienen intereses manufactureros.

La escritora también destacó que el gobierno vietnamita, políticamente estable, está comprometido con la reforma económica y la liberalización. Su entorno progresivo de inversión extranjera ofrece incentivos fiscales y tasas preferenciales en ciertos sectores y áreas geográficas prioritarias. Quizás lo más importante es que un marco legal transparente y un régimen regulatorio predecible brindan confianza adicional a las empresas que buscan hacer negocios en este mercado.

Añadió que Vietnam está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de infraestructura. Comprometido con el cero neto para 2050, el país también busca aumentar rápidamente su combinación de energías renovables. Se están llevando a cabo múltiples proyectos a nivel nacional en energía verde, gestión de residuos y desarrollo urbano sostenible.

Además, Vietnam tiene una economía digital saludable que se espera que alcance los 38 mil millones de dólares para 2025. Múltiples sectores, incluidos el comercio electrónico, la tecnología financiera y la inteligencia artificial, se han visto impulsados por iniciativas que apoyan la innovación y el espíritu empresarial.

Como miembro de varios acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales, incluidas China, India, la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam es un país completamente abierto a los negocios.

Los exportadores canadienses tienen acceso preferencial a este mercado de rápido crecimiento a través del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que elimina aranceles y reduce barreras para el 98% de las exportaciones a los estados miembros.

Vietnam es el mayor socio comercial de Canadá en la ASEAN, con un comercio bilateral de bienes que ascenderá a 14 mil millones de dólares canadienses (10,2 mil millones de dólares) en 2023.

Sin embargo, ese comercio es unilateral: las exportaciones de Canadá a Vietnam son inferiores a mil millones de dólares canadienses.

Nelson dijo, citado en el escrito, que después de muchos análisis de mercado, EDC puede decir con confianza que Vietnam tiene algo para todos. Es la nueva estrella en el Indo-Pacífico, especialmente para las empresas que buscan diversificarse más allá de China.

Nelson también dijo que ahora es un momento importante para Vietnam. El país ha estado invirtiendo mucho en el desarrollo de infraestructura y ya es un increíble centro manufacturero. Por esas razones, se centra en identificar qué proyectos de infraestructura y fabricación avanzada se adaptan mejor a las capacidades canadienses, para poder fomentar conexiones y desarrollar capacidad./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).