Impulsan la alianza entre cooperativas y empresas en Vietnam para una agricultura sostenible

Vietnam busca potenciar la colaboración entre cooperativas y empresas privadas, desarrollando cadenas de valor sostenibles y fomentando la innovación y la agricultura ecológica.

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung en el Foro de Economía Cooperativa 2025. (Foto: VNA)
El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung en el Foro de Economía Cooperativa 2025. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Autoridades vietnamitas y representantes del sector cooperativo abogaron hoy por fortalecer los vínculos entre cooperativas y empresas privadas para desarrollar cadenas de valor agrícolas sostenibles y una agricultura ecológica.

Al inaugurar el Foro de Economía Cooperativa 2025, centrado en el tema “Vinculación efectiva entre cooperativas y empresas”, el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung subrayó la importancia de compartir orientaciones estratégicas y soluciones innovadoras para impulsar la economía colectiva, un pilar indispensable de la economía de mercado de orientación socialista.

Recalcó que el foro de este año elige un contenido práctico y central, contribuyendo a materializar el objetivo dual para ambos sectores cruciales: la economía privada y la economía colectiva.

Se refirió a la Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam como un documento fundamental para moldear e impulsar el desarrollo económico nacional. La resolución identifica a la economía privada como “el motor más importante de la economía nacional” y una fuerza pionera en el desarrollo científico-tecnológico, la innovación y la transformación digital.

El subjefe de Gobierno subrayó que la economía colectiva y la privada mantienen una relación simbiótica y son vitales para el país: mientras una es el “pilar en el campo rural”, la otra actúa como “motor en el mercado”. Explicó que las cooperativas apoyan a la economía privada, especialmente a los hogares miembros, y desempeñan un papel clave en la creación de cadenas de valor junto a las empresas.

pho-thu-tuong-nguyen-chi-dung-va-pho-thu-tuong-mai-van-chinh-tham-quan-san-pham-nong-nghiep-thu-cong-my-nghe-anh-duong-giang-ttxvn.jpg
Los viceprimeros ministros vietnamitas Nguyen Chi Dung y Mai Van Chinh recorren stand de productos agrícolas y artesanales. (Foto: VNA)

Sin embargo, Chi Dung advirtió que la colaboración aún es limitada y no alcanza todo su potencial debido a diversos obstáculos: la baja cantidad y calidad de los eslabones productivos, la pequeña escala, la desconfianza de algunas empresas hacia la capacidad de las cooperativas para cumplir con altos estándares técnicos, el acceso limitado a políticas de apoyo y la escasa comprensión de los beneficios de la vinculación.

Por su parte, el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente Vo Van Hung informó que, tras seis años de implementación, el sector ha identificado inconvenientes que requieren ajustes para crear un marco legal más sólido y generar mejores oportunidades de cooperación entre empresas y cooperativas.


Propuso una política innovadora: el seguro agrícola, una demanda muy sentida por los agricultores y cooperativas. También recomendó la creación de un programa de formación para agricultores y personal de cooperativas, moderno y digital, enfocado en desarrollar una fuerza laboral agrícola con conocimientos, tecnología y mentalidad de mercado. Abogó por replicar a nivel nacional los modelos de materias primas estandarizadas, basándose en los resultados del proyecto piloto de un millón de hectáreas de arroz.

Por su parte, el vicepresidente de la Alianza de Cooperativas de Vietnam Dinh Hong Thai señaló que la inconsistencia en las regulaciones legales y la falta de lineamientos detallados dificultan la operación armoniosa de las cooperativas y generan recelo en las empresas al firmar contratos.

La Alianza recomendó aplicar incentivos fiscales, crediticios y territoriales sincronizados para ambas partes, revisar y ajustar las leyes relacionadas, especialmente la Ley de Tierras y la Ley de Cooperativas, y ampliar los límites y plazos de los préstamos preferenciales para proyectos de vinculación. También solicitó proporcionar servicios de asesoría legal y capacitación práctica en gestión de cadena de valor, contratos comerciales y transformación digital.

El viceministro de Finanzas Do Thanh Trung afirmó que la cooperación entre cooperativas y empresas no solo genera valor económico, sino que también sienta las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo, contribuyendo de manera significativa a la reducción de la pobreza y al progreso socioeconómico. Instó a intensificar la comunicación sobre la importancia de esta vinculación y a renovar integralmente el sistema de políticas de apoyo, haciéndolo más coherente, accesible y enfocado en proyectos colaborativos.
Subrayó que las empresas las empresas deben asumir un rol de liderazgo y ser pioneras en la colaboración con cooperativas, formando cadenas de valor agrícolas que promuevan una agricultura verde, limpia y circular, demostrando así su responsabilidad social con la comunidad y el país./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.