Instan en Vietnam a tomar medidas drásticas para alcanzar un crecimiento económico del 8%

El viceministro de Planificación e Inversión de Vietnam, Tran Quoc Phuong, instó a todas las entidades pertinentes a actuar con firme determinación, redoblar esfuerzos y adoptar medidas contundentes para alcanzar un crecimiento económico del 8% o superior en 2025.

xk.jpg
En 2024, el valor de exportación de mercancías de Vietnam alcanzó los 405,53 mil millones de dólares, un aumento del 14,3% respecto al año anterior. (Fuente: Vietnamplus)

El viceministro de Planificación e Inversión de Vietnam, Tran Quoc Phuong, instó a todas las entidades pertinentes a actuar con firme determinación, redoblar esfuerzos y adoptar medidas contundentes para alcanzar un crecimiento económico del 8% o superior en 2025.

Al intervenir en una conferencia de prensa de la Oficina Gubernamental correspondiente al mes de febrero, Tran Quoc Phuong acotó que lograr ese objetivo de crecimiento en el año en curso será una premisa para tasas de incremento mayores en los años siguientes, con expectativas de llegar a los dos dígitos en el futuro.

El funcionario mencionó las acciones específicas recomendadas por el Ministerio de Planificación e Inversión para lograr esa meta, entre las que destacan perfeccionar el sistema jurídico del país.

Desde el punto de vista de la demanda, puntualizó que es una máxima prioridad promover la inversión. Por otro lado, en materia de inversión pública, es vital continuar utilizando el capital de manera eficaz, garantizando que los proyectos se implementen rápidamente, en el plazo previsto y aporten valor práctico.

Consideró además que las empresas estatales, especialmente las grandes, deben ejecutar de manera proactiva proyectos de gran escala con fuerte efecto spillover (impacto que tienen ciertos eventos o políticas en otros sectores o grupos).

phuong11.jpg
El viceministro de Planificación e Inversión de Vietnam, Tran Quoc Phuong, acotó que lograr el objetivo de crecimiento de 8% en el año en curso será una premisa para tasas de incremento mayores en los años siguientes, con expectativas de llegar a los dos dígitos en el futuro. (Fuente: Vietnamplus)

El funcionario instó también a realizar una reestructuración y simplificación de la administración pública sin afectar a la población ni a las empresas, al tiempo que se acelera el proceso administrativo y legal.

Asimismo, abogó por que las localidades fortifiquen las políticas de apoyo a la producción empresarial, centrándose en el desarrollo de nuevos y avanzados motores de producción, así como en la vinculación regional para potenciar la eficiencia económica de cada zona.

Insistió también la importancia de monitorear de cerca la situación económica, actualizar las previsiones en caso de ser necesario y coordinar políticas macroeconómicas para responder oportunamente a los cambios internacionales.

El viceministro rememoró en su intervención las palabras del primer ministro Pham Minh Chinh sobre los desafíos que pueden enfrentar las exportaciones en 2025, especialmente las políticas de protección comercial y fiscales de Estados Unidos, uno de los mercados de exportación más importantes del país indochino.

Reconoció que un aumento de las tensiones comerciales mundiales debido a los aranceles de represalia entre las principales economías también podría afectar negativamente el envío de los productos nacionales al extranjero.

nhh7.jpg
Las empresas aplican alta tecnología para aumentar la productividad laboral. (Fuente: Vietnamplus)

Tran Quoc Phuong subrayó que, para superar los posibles desafíos, el jefe de Gobierno de Vietnam instruyó a los ministerios y sectores a monitorear de cerca la evolución del mercado, realizar análisis exhaustivos para tener medidas de respuesta oportunas y minimizar los impactos negativos de las incertidumbres en el comercio mundial.

El premier ordenó además la explotación de nuevos motores de crecimiento, por ejemplo, Vietnam se ha logrado colocar en el mapa tecnológico mundial, fundamentalmente en los campos de la inteligencia artificial y otras altas tecnologías.

Minh Chinh pormenorizó que esto se considera una ventaja y una oportunidad importante para que la nación sudeste asiática logre un avance en el campo de la ciencia y la tecnología.

En la conferencia de prensa, trascendió además que el Banco Estatal de Vietnam (BEV) apunta a un aumento crediticio de alrededor del 16% para el objetivo de crecimiento económico del 8%.

Aunque, el vicegobernador del BEV, Dao Minh Tu, alertó que si el crecimiento del PIB llega al 10%, el incremento del crédito debe ser de entre el 18-20%.

En materia de política macroeconómica, puntualizó que su entidad se centrará en alcanzar el objetivo de crecimiento, controlar la inflación, estabilizar el valor de la moneda nacional, apoyar activamente el desarrollo y garantizar los principales equilibrios económicos./.

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la sesión (Foto: VNA)

Vietnam acelera esfuerzos por una escala económica superior a 500 mil millones de dólares

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a continuar implementando de manera resuelta, sincrónica y efectiva las tareas y soluciones establecidas para alcanzar un crecimiento mínimo del 8%, una escala económica superior a los 500 mil millones de dólares y un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de más de cinco mil dólares para 2025.

En el seminario (Fuente: VNA)

Empresas canadienses ponen la mira en el mercado vietnamita

La Agencia Canadiense de Exportación (EDC), en colaboración con la Universidad de Dalhousie y la Oficina Comercial de Vietnam en Canadá, organizó un seminario para acercar a estudiantes emprendedores de Nueva Escocia al dinámico mercado vietnamita.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung habla en la reunión (Foto: VNA)

Presentan planes de inversión para Cumbre de APEC 2027 en Kien Giang

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung presidió una reunión con los ministerios, agencias y la provincia de Kien Giang para discutir los proyectos destinados a la organización de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027 en Phu Quoc.

Procesamiento de pitahaya para exportación (Foto: VNA)

Los “Viet kieu” ayudan a llevar productos vietnamitas al mundo

Los vietnamitas residentes en el extranjero (Viet kieu) son cada vez más reconocidas como una fuerza clave y un canal de distribución eficaz, que impulsa el crecimiento de las exportaciones de Vietnam, mejorando así la proyección cultural y la posición económica del país a nivel mundial.

Actividades de importación de GNL en el almacén del puerto de Thi Vai. Foto: VNA

Reducción de impuestos a importación de GNL impulsa transición hacia energía verde

La reducción del impuesto de importación de gas natural licuado (GNL) del 5% al 2% representa un paso importante en la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía limpias y sostenibles en Vietnam, sin embargo, es necesario continuar resolviendo los problemas relacionados con las políticas para acelerar este proceso.