
63 años de amistad Vietnam-Cuba
Enla historia mundial contemporánea, rara vez existen relaciones tan especialescomo los lazos entre los dos Partidos, Estados y pueblos de Vietnam y Cuba. Lasbuenas relaciones entre ambos pueblos, sembradas por el héroe nacional cubanoJosé Martí, el Presidente Ho Chi Minh y el Presidente Fidel Castro, han sidocultivadas por generaciones de líderes cubanos y vietnamitas.
Hace50 años, a mediados de septiembre de 1973, cuando la lucha por la reunificaciónnacional en Vietnam aún estaba en una etapa feroz, el Comandante en Jefe FidelCastro llegó a la “tierra de fuego” de Quang Tri con el deseo de presenciar consus propios ojos el fiero campo de batalla y la heroica lucha del pueblovietnamita, y conocer a los pobladores y soldados en Vietnam del Sur.
Comoel primer y único jefe de estado extranjero que visitó la región liberada deVietnam del Sur, cuando guerra aún no había terminado, la presencia de FidelCastro en Quang Tri se convirtió en un símbolo de solidaridad, fraternidad yfidelidad entre dos pueblos que comparten nobles ideales de paz, independencianacional, democracia y progreso en el mundo.
Lasolidaridad fiel y desinteresada de Cuba dedicada a Vietnam se expresa muyvívidamente en las inmortales palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro:"Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre” y "Cubano sólo estaba dispuesta a dar a Vietnam su sangre, sino también a sudar juntoal pueblo vietnamita para reconstruir el país diez veces más hermoso” como el PresidenteHo Chi Minh deseaba.
Porsu parte, el Presidente Ho Chi Minh también afirmó: "Vietnam y Cuba están amiles de kilómetros de distancia, pero los corazones de los dos pueblos son tancercanos como hermanos".
Alseguir las enseñanzas del Presidente Ho Chi Minh, generaciones de dirigentes ydel pueblo vietnamita siempre han considerado que la solidaridad y el apoyo aCuba es un gesto de “conciencia y responsabilidad de los comunistas y de todoel pueblo vietnamita”.
Cubafue el primer país latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con laRepública Democrática de Vietnam (2 de diciembre de 1960), el primer país delmundo en reconocer el Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur yaceptar la Delegación Representante Permanente del Frente (julio de 1962),establecer el Comité de Solidaridad con Vietnam del Sur (25 de septiembre de1963) y nombrar a un embajador ante el Comité Central del Frente de LiberaciónNacional (marzo de 1969).
Durantelos momentos más difíciles de la lucha de Vietnam por la liberación nacional,el Partido, el Estado y el pueblo cubanos siempre brindaron apoyo y asistenciaespiritual y material extremadamente valiosos al país del Sudeste Asiático.
A lo largo de los últimos más de 60 años, a pesar de los altibajos de la situación global, lasolidaridad y la fraternidad entre los dos países se han reforzado ydesarrollado cada vez más en múltiples áreas.
Loslíderes de los dos Partidos, Estados y Gobiernos han realizado frecuentesvisitas mutuas para contribuir a impulsar eficazmente las relacionesbilaterales y ampliar los vínculos entre sus ministerios, sectores y endiferentes campos.
Lasbuenas relaciones político-diplomáticas también han impulsado los vínculoseconómicos y comerciales. El comercio bilateral anual ha alcanzado en losúltimos años entre 250 y 300 millones de dólares.
En2018 se firmó un acuerdo comercial bilateral que entró en vigor el 1 de abrilde 2020, lo que ayudó a fomentar los vínculos comerciales. Los dos paísesesperan que el comercio bilateral alcance los 500 millones de dólares en 2025.
Vietnames actualmente el mayor inversor de Asia y el Pacífico en Cuba. Muchas empresasimportantes de Vietnam han prestado atención al mercado cubano y han explorado enla Isla oportunidades de cooperación e inversión.
Conrespecto a los asuntos internacionales y regionales de interés común, las dospartes acordaron continuar consultando, coordinando estrechamente y apoyándosemutuamente en organizaciones internacionales y foros multilaterales. Tambiéncomparten la postura sobre la solución pacífica de disputas sobre la base delderecho internacional y la Carta de la ONU.
Profundizar aún más la amistad especial Vietnam-Cuba
En2023, los dos países han organizado diversas actividades en celebración de susgrandes aniversarios, incluido el 60 aniversario de la fundación del ComitéCubano de Solidaridad con Vietnam del Sur (25 de septiembre de 1963), antecesorde la Asociación de Amistad Cuba-Vietnam, y 50 años desde que Fidel Castrovisitó por primera vez Vietnam y la zona liberada de Vietnam del Sur(septiembre de 1973).

En el país indochino, esas actividades incluyen la próxima ceremonia que conmemorará los 50años de la visita de Fidel Castro y una exposición fotográfica sobre lasrelaciones bilaterales inaugurada el 12 de septiembre por la Embajada de Cuba.En la nación caribeña, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cubay Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también presidió una ceremonia el 12de septiembre para celebrar el 50 aniversario del acontecimiento.

Sepodría decir que durante las últimas más de seis décadas, a pesar de loscomplejos e impredecibles acontecimientos en la situación internacional yregional, los Partidos, Estados y pueblos de los dos países se hanmantenido persistentes y decididos a llevar su cooperación a un nuevo nivel, sobrela base de sus vínculos tradicionales que se han convertido en una relaciónespecial y modelo de relaciones internacionales./.