Vietnam prevé un aumento del 2,5 en el tráfico aéreo para 2030

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) fijó como meta alcanzar en 2030 una capacidad de 300 millones de pasajeros en los aeropuertos del país, 2,5 veces más que en 2025, a través de la implementación de una serie de políticas y soluciones estratégicas.

Pasajeros facturan sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai. (Foto: PV/Vietnam+)
Pasajeros facturan sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai. (Foto: PV/Vietnam+)

Hanoi, 22 sep (VNA)- La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) fijó como meta alcanzar en 2030 una capacidad de 300 millones de pasajeros en los aeropuertos del país, 2,5 veces más que en 2025, a través de la implementación de una serie de políticas y soluciones estratégicas.

Desarrollo constante y prioridad en la seguridad

El director de la AACV, Uong Viet Dung, detalló que entre 2015 y 2019, antes de la pandemia de laCOVID-19, el transporte aéreo en Vietnam experimentó un aumento continuo con un promedio anual del 14,3% en pasajeros y del 10 % en carga.

Durante el año 2019, el sector alcanzó un “pico” con 79 millones de pasajeros y 1,25 millones de toneladas de mercancías, duplicando y multiplicando por 1,6 respectivamente las cifras de 2015.

bay-noi-bai-21112023-8580jpg.jpg
Las aerolíneas vietnamitas han aumentado tanto el tamaño de sus flotas como el número de aeronaves que desarrollan. (Foto: PV/Vietnam+)

Del 2020 al 2022, la pandemia redujo el mercado a solo un 19,6% del nivel de 2019. Pero, a partir del 2023, gracias a políticas de apoyo oportunas, el sector se ha recuperado con fuerza.

Con la aplicación consciente de medidas de impulsa, se pronostica que para finales de 2025 se alcanzarán los 84,1 millones de pasajeros y 1,4 millones de toneladas de carga, superando los niveles previos a la crisis sanitaria.

Durante los últimos cinco años, cinco nuevas aerolíneas han ingresado al mercado, elevando el número total a 13. La flota ha crecido de 134 aviones en 2015 a 254 en 2024, incorporando modelos modernos como Boeing 787 y Airbus A350. La red actual comprende 52 rutas nacionales y 211 internacionales.

El país indochino también ha invertido en importantes infraestructuras como el aeropuerto internacional de Van Don, la ampliación de los aeródromos Noi Bai, Tan Son Nhat, Da Nang y la fase 1 de Long Thanh.

Todas esas obras han permitido sostener el crecimiento y promover la conectividad regional y nacional.

La seguridad continúa siendo una prioridad. En 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) calificó a Vietnam con un índice de cumplimiento del 78%, superior al objetivo global del75 %. En casi tres décadas, la aviación civil vietnamita no ha registrado accidentes.

an-ninh-hang-khong.jpg
La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam se propone multiplicar por 2,5 el número de pasajeros que pasan por los aeropuertos para 2030. (Foto: PV/Vietnam+)

La AACV reconoce limitaciones como la lenta renovación de las políticas, la falta de sincronización en la infraestructura, la conexión intermodal sigue siendo débil y las aerolíneas nacionales, de menor escala, son vulnerables a cambios económicos o crisis sanitarias.

Vietnam enfrenta además una fuerte competencia de destinos en la región como Tailandia, Singapur o Malasia.

Aspiraciones a largo plazo

Para posicionarse como un sector estratégico, moderno y competitivo a escala internacional, la AACV trabaja en la reforma de la Ley de Aviación Civil, con el objetivo de crear un marco jurídico claro y atractivo para la inversión privada, al tiempo que transfiere mayores competencias a los gobiernos locales en la construcción de infraestructuras.

La planificación a fututo contempla convertir Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh en grandes centros de conexión aérea de la región.

Concretamente, para 2030 se prevé disponer de dos aeropuertos internacionales de gran escala y cuatro pistas (Long Thanh y Gia Binh), así como una flota nacional superior a 400 aviones, incluidas aerolíneas dedicadas en su totalidad al transporte de carga.

De igual manera, se ampliarán los vuelos intercontinentales hacia Europa, América del Norte, Oriente Medio, África y América del Sur.

El sector de la aviación de Vietnam también impulsará la digitalización, la aplicación de tecnologías avanzadas, el desarrollo de recursos humanos de alta calidad y un ecosistema de servicios aéreos sostenible, todo ello en sintonía con los compromisos asumidos por el país en materia de protección ambiental./.

Vietnam+

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam por convertir industria auxiliar en eslabón clave de cadena de suministro

En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.