Vietnam resalta importancia del acceso justo y equitativo a vacunas contra COVID-19

Las experiencias de Vietnam muestran que para garantizar el acceso justo y equitativo de todas las personas a las vacunas contra el COVID-19, es necesario acelerar la propuesta y aprobación de las tareas de investigación de la producción de estos fármacos, además de promover la ciencia y la innovación abiertas.
Vietnam resalta importancia del acceso justo y equitativo a vacunas contra COVID-19 ảnh 1Delegados en el evento virtual (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA)- Lasexperiencias de Vietnam muestran que para garantizar el acceso justo yequitativo de todas las personas a las vacunas contra el COVID-19, es necesarioacelerar la propuesta y aprobación de las tareas de investigación de laproducción de estos fármacos, además de promover la ciencia y la innovaciónabiertas.

Así lo destacó el ministro deCiencia y Tecnología de Vietnam, Huynh Thanh Dat, en la XVIII Mesa Redonda deMinistros de Ciencia y Tecnología, que se efectuó al margen del Foro anual deCiencia y Tecnología en la Sociedad con el tema “Desafíos globales en el mundopos-COVID-19”.

Se trata de una reunión anualque se lleva a cabo en Kioto, Japón, desde 2004 para discutir los desafíos, lasperspectivas y las visiones de la ciencia y la tecnología en el futuro, informóhoy el periódico electrónico Nhan Dan.

En su intervención, Huynh Datenfatizó la importancia de renovar la mentalidad de la gestión científica ytecnológica porque la pandemia del COVID-19 pone a la humanidad frente a unproblema de vida o muerte sin precedentes, por lo que requiere soluciones especialesy excepcionales.

También pidió apoyo para laliberación de las patentes de las vacunas a fin de aumentar la producción delas mismas a escala global.

Señaló que es necesario crearplataformas para compartir información sobre patentes, datos, publicacionescientíficas e instalaciones de investigación, con el fin de ayudar a los paísesmenos desarrollados a ponerse al día con la tendencia de desarrollo de laciencia y la tecnología.

Hizo hincapié, además, en laimportancia de equilibrar el crecimiento económico con la seguridad de losciudadanos y de poner a las personas en el centro de la formulación depolíticas.

En la conferencia, losdelegados se centraron en debatir temas relacionados con la solución dedesafíos globales en paralelo con la promoción del crecimiento socioeconómico yel desarrollo sustentable basado en el importante papel de la ciencia, latecnología y la innovación.

Coincidieron en la necesidad defortalecer la cooperación internacional en la respuesta a la pandemia, con elfin de lograr un acceso rápido y equitativo a las vacunas, medicamentos ytratamientos de los pacientes del coronavirus a nivel mundial, así como lagestión de los riesgos que puedan producirse por la aparición de nuevasvariantes./.
VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.