Vietnam: un imán para la inversión alemana

Con una fuerza laboral joven y un mercado creciente, Vietnam atrae inversión alemana en sectores de servicios y manufactura. Más de 576 empresas alemanas invierten cerca de 3,7 mil millones USD en Vietnam.

En la ceremonia de firma entre el Grupo GEO (Alemania) y la empresa O-DOOR Vietnam sobre el proyecto del Centro de Formación y Desarrollo de Recursos Humanos en Energías Renovables en la provincia de Gia Lai. (Foto: Sy Thang/VNA)
En la ceremonia de firma entre el Grupo GEO (Alemania) y la empresa O-DOOR Vietnam sobre el proyecto del Centro de Formación y Desarrollo de Recursos Humanos en Energías Renovables en la provincia de Gia Lai. (Foto: Sy Thang/VNA)

Hanoi, 5 oct (VNA) – Con una fuerza laboral joven, costos competitivos, un mercado interno en crecimiento y un entorno de inversión cada vez más abierto, Vietnam se está consolidando como uno de los destinos más atractivos para los inversores alemanes en el período 2025-2026.

Un informe de la Cámara de Comercio e Industria Alemana en Vietnam, publicado en septiembre de 2025, destaca que el capital alemán comenzó a fluir hacia el país a inicios de la década de 1990, poco después del inicio de las reformas económicas. Tras la adhesión de Vietnam a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2007 y la revisión de las leyes de Empresa e Inversión en 2015, la inversión alemana creció de forma notable. Hasta la fecha, 576 empresas alemanas han invertido en Vietnam con un capital total de casi 3.700 millones de dólares, generando al menos 50.000 empleos en todo el país.

Aunque Alemania es reconocida mundialmente por su sólida base manufacturera, casi la mitad de sus proyectos en Vietnam se concentran en el sector servicios, especialmente en consultoría, logística, externalización de procesos empresariales y tecnologías de la información. Entre los ejemplos más destacados figuran Digi-Texx, que emplea a más de 1.500 personas en Ciudad Ho Chi Minh, y Bosch, con unos 4.000 empleados dedicados a la ingeniería y la tecnología.

Al mismo tiempo, las operaciones manufactureras alemanas en Vietnam siguen expandiéndose, con 117 empresas activas en diversos sectores. Bosch cuenta con una planta de producción de correas de transmisión en Dong Nai y centros de investigación en Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi.

En el sector textil, varios proveedores y fabricantes alemanes de equipos originales ya operan en el país, mientras que la industria química se centra principalmente en atender la demanda nacional. Aunque la industria automotriz vietnamita aún es incipiente, grandes nombres como Schaeffler, Bosch y Dräxlmaier ya han dejado su marca.

Ciudad Ho Chi Minh continúa siendo el principal centro de actividad para las empresas alemanas, concentrando alrededor del 75 % de sus operaciones de ventas y servicios. Los clústeres manufactureros se ubican principalmente en Dong Nai y Tay Ninh, mientras que el corredor Hanoi–Hai Phong, en el norte, atrae a grandes compañías como B.

Braun y Messer, así como a nuevos actores como Harting, RRC y Certoplast. La región central, gracias a su creciente dinamismo económico y su buena calidad de vida, también gana terreno, con proyectos destacados en Da Nang, Quang Nam y Gia Lai. En general, la mayoría de las fábricas alemanas están situadas en un radio de 30 a 40 kilómetros alrededor de Ciudad Ho Chi Minh, el epicentro histórico de la inversión extranjera en Vietnam.

El atractivo de la inversión alemana en Vietnam no se limita al capital, sino que incluye también la transferencia de tecnología, la experiencia en gestión y los modelos de formación profesional. Las empresas alemanas suelen mantener una visión a largo plazo, promoviendo un desarrollo sostenible, cumpliendo estrictos estándares legales y medioambientales, y colaborando con proveedores locales para impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo de capacidades directivas.

Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA), el impulso a la estrategia de crecimiento verde del país y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, las perspectivas de cooperación en materia de inversión entre Alemania y Vietnam resultan sumamente prometedoras. Apoyadas en su fortaleza tecnológica y su compromiso a largo plazo, se espera que las empresas alemanas sigan contribuyendo activamente al desarrollo socioeconómico de Vietnam en los próximos años./.

VNA

Ver más

Intensifica Vietnam la cruzada contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Intensifica Vietnam la cruzada contra la pesca ilegal

on un espíritu de “declarar la guerra a la pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU)”, como enfatizó el primer ministro Pham Minh Chinh, las provincias y ciudades costeras del centro de Vietnam están redoblando esfuerzos para eliminar esa práctica, con el objetivo de ponerle fin para noviembre de 2025.

barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Vietnam busca modernizar su cadena de suministro para competir a nivel global

Ante las continuas fluctuaciones de las cadenas de suministro globales, Vietnam se enfrenta al desafío de construir un sistema moderno, transparente y sostenible, un factor clave no solo para responder a los retos, sino también para definir su posición en el mapa del comercio internacional, según coinciden expertos y autoridades.

Lanzan primera plataforma B2B local de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh- (Foto: Nhan Dan)

Lanzan la primera plataforma local de comercio electrónico B2B de Vietnam

El Comité Popular del barrio An Lac de Ciudad Ho Chi Minh, en coordinación con la empresa Arobid Technology JSC, lanzó la primera plataforma de comercio electrónico empresarial (B2B) a nivel local de Vietnam, marcando un nuevo paso en la construcción de un ecosistema de economía digital y en el apoyo a las empresas locales en su integración global.

El seminario sobre pagos transfronterizos se celebra en Hanoi por la Asociación Vietnamita de Blockchain y Activos Digitales. (Foto: VNA)

Vietnam busca diversificar los canales de pago transfronterizos

Vietnam, con una economía dinámica, tiene la oportunidad de aprovechar tecnologías como blockchain, stablecoins y modelos sandbox para promover los pagos transfronterizos, contribuyendo así a su competitividad y a su integración financiera mundial, según expertos.