Vietnam intensifica labores para operar mercado de carbono en 2028

Vietnam pondrá a prueba el sistema de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) a partir de junio del año próximo y luego operará oficialmente el mercado de carbono en 2028 y conectará los mercados nacionales e internacionales después de 2030, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Vietnam por desarrollar bosques. (Fuente: Vietnamplus)
Vietnam por desarrollar bosques. (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi (VNA)- Vietnam pondrá a prueba el sistema de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) a partir de junio del año próximo y luego operará oficialmente el mercado de carbono en 2028 y conectará los mercados nacionales e internacionales después de 2030, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Sin embargo, para implementar con éxito esos objetivos, Vietnam debe tener una hoja de ruta específica para convertir la energía "marrón" a "verde"; y tomar un plan de diseño y gestión para que el sistema de intercambio de cuotas de emisiones que se adapte a las condiciones prácticas del país.

Asignación de cuotas del ETS a partir de junio de 2025

Nguyen Tuan Quang, subjefe del Departamento del Cambio Climático, del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, reveló que siendo un

país fuertemente afectado por el cambio climático, Vietnam ha participado activamente en los esfuerzos internacionales sobre para prevenir el deterioro ambiental y ha presentado los compromisos importantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Particularmente, Vietnam se comprometió con la comunidad internacional a implementar el objetivo de cero emisiones netas para 2050, durante la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en 2021.

Para lograr los compromisos mencionados y la meta de disminuir emisiones de Vietnam, según Tuan Quang, unas de las soluciones importantes es convertir la energía "marrón" (fuentes tradicionales como la energía fósil que contamina el medio ambiente) en "verde" (fuentes de energía limpias y renovables); y promover el uso económico y eficiente de la energía; así como ahorrar recursos mediante el uso de tecnología avanzada, bajas emisiones y la aplicación de modelos económicos circulares.

Además, la nación indochina debe transformar la producción agrícola hacia una dirección más ecológica, desarrollar bosques y ecosistemas para aumentar la absorción de gases de efecto invernadero y tomar medidas para fijar precios de carbono.

Se trata de una tendencia inevitable y Vietnam también se está preparando para establecer un mercado interno de carbono, subrayó Tuan Quang.

Señaló que la hoja de ruta para desarrollar el mercado de carbono en Vietnam está estipulada en la Ley de Protección Ambiental 2020 y en el Decreto 06/2022/ND-CP del Gobierno.

Según el plan, hasta junio del año próximo el país realizará la asignación de cuotas y luego el mercado comenzará a realizar transacciones e intercambiar cuotas.

Por lo tanto, ya no queda mucho tiempo para preparar la implementación, destacó el funcionario.

Según la proyección, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente organizará y gestionará las actividades de intercambio, retiro, reembolso y endeudamiento de cuotas.

o_nhiem_moi_truong.webp
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Fijación del precio de carbono en el mundo

Para lograr los compromisos ecológicos y los objetivos de reducción de emisiones, los expertos valoran que una de las medidas importantes es la fijación del precio del carbono.

En un seminario temático sobre todas estas temáticas, efectuado recientemente por el Departamento del Cambio Climático, el doctor Robert Ritz, de la Universidad Cambridge, reveló que la fijación del precio del carbono tiene el potencial de reducir las emisiones de forma rápida y rentable.

Por su parte, Nguyen Hong Loan, directora de la empresa GreenCIC y jefa del grupo de expertos en la política climática, enfatizó que para lograr un funcionamiento eficaz del mercado de carbono en Vietnam en los próximos tiempos, es importante evaluar el impacto del sistema de comercio de créditos de carbono y cuotas de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por lo tanto, como grupo consultor de apoyo técnico para Vietnam, su compañía analizará el marco legal del país del sudeste asiático y considerará la experiencia internacional para determinar las opciones de diseño y gestión para la elaboración del ETS, centrándose en opciones factibles para la operación piloto del mercado de carbono en el período 2025-2027./.

Ver más

La empresa GSM lanza el servicio de taxi eléctrico SM Green en Indonesia. (Foto: VNA)

Empresa vietnamita lanza servicio de taxi eléctrico en Indonesia

La empresa vietnamita de Movilidad Verde e Inteligente (GSM) lanzó hoy el servicio de taxi eléctrico SM Green en Indonesia, reafirmando su determinación de conquistar uno de los mercados con mayor potencial del sudeste asiático y promover la transición verde.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Sector cafetalero vietnamita trabaja por cumplir Reglamento de Deforestación de la UE

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) de Vietnam y la Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH), una organización neerlandesa, organizaron una ceremonia para la entrega de los resultados de la implementación piloto del sistema de base de datos de zonas forestales y cafetaleras que cumplen con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR).

La escarcha cubre una zona turística en la comuna de Son Binh, distrito de Tam Duong, en la provincia montañosa del norte de Lai Chau (Foto: VNA)

Se pronostican fuertes olas de frío en enero y febrero

La región norteña de Vietnam, especialmente en las áreas montañosas, experimentará fuertes olas de frío, con heladas en los primeros dos meses de 2025, según el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam y GGGI continúan cooperando en el crecimiento verde

El Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) y el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI, en inglés) han lanzado el Marco de Planificación Nacional (CPF) de Vietnam-GGGI para el período 2024-2028 para mejorar su cooperación en los próximos cinco años, según la Cartera.