Vietnam intensifica labores para operar mercado de carbono en 2028

Vietnam pondrá a prueba el sistema de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) a partir de junio del año próximo y luego operará oficialmente el mercado de carbono en 2028 y conectará los mercados nacionales e internacionales después de 2030, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Vietnam por desarrollar bosques. (Fuente: Vietnamplus)
Vietnam por desarrollar bosques. (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi (VNA)- Vietnam pondrá a prueba el sistema de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) a partir de junio del año próximo y luego operará oficialmente el mercado de carbono en 2028 y conectará los mercados nacionales e internacionales después de 2030, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Sin embargo, para implementar con éxito esos objetivos, Vietnam debe tener una hoja de ruta específica para convertir la energía "marrón" a "verde"; y tomar un plan de diseño y gestión para que el sistema de intercambio de cuotas de emisiones que se adapte a las condiciones prácticas del país.

Asignación de cuotas del ETS a partir de junio de 2025

Nguyen Tuan Quang, subjefe del Departamento del Cambio Climático, del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, reveló que siendo un

país fuertemente afectado por el cambio climático, Vietnam ha participado activamente en los esfuerzos internacionales sobre para prevenir el deterioro ambiental y ha presentado los compromisos importantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Particularmente, Vietnam se comprometió con la comunidad internacional a implementar el objetivo de cero emisiones netas para 2050, durante la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en 2021.

Para lograr los compromisos mencionados y la meta de disminuir emisiones de Vietnam, según Tuan Quang, unas de las soluciones importantes es convertir la energía "marrón" (fuentes tradicionales como la energía fósil que contamina el medio ambiente) en "verde" (fuentes de energía limpias y renovables); y promover el uso económico y eficiente de la energía; así como ahorrar recursos mediante el uso de tecnología avanzada, bajas emisiones y la aplicación de modelos económicos circulares.

Además, la nación indochina debe transformar la producción agrícola hacia una dirección más ecológica, desarrollar bosques y ecosistemas para aumentar la absorción de gases de efecto invernadero y tomar medidas para fijar precios de carbono.

Se trata de una tendencia inevitable y Vietnam también se está preparando para establecer un mercado interno de carbono, subrayó Tuan Quang.

Señaló que la hoja de ruta para desarrollar el mercado de carbono en Vietnam está estipulada en la Ley de Protección Ambiental 2020 y en el Decreto 06/2022/ND-CP del Gobierno.

Según el plan, hasta junio del año próximo el país realizará la asignación de cuotas y luego el mercado comenzará a realizar transacciones e intercambiar cuotas.

Por lo tanto, ya no queda mucho tiempo para preparar la implementación, destacó el funcionario.

Según la proyección, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente organizará y gestionará las actividades de intercambio, retiro, reembolso y endeudamiento de cuotas.

o_nhiem_moi_truong.webp
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Fijación del precio de carbono en el mundo

Para lograr los compromisos ecológicos y los objetivos de reducción de emisiones, los expertos valoran que una de las medidas importantes es la fijación del precio del carbono.

En un seminario temático sobre todas estas temáticas, efectuado recientemente por el Departamento del Cambio Climático, el doctor Robert Ritz, de la Universidad Cambridge, reveló que la fijación del precio del carbono tiene el potencial de reducir las emisiones de forma rápida y rentable.

Por su parte, Nguyen Hong Loan, directora de la empresa GreenCIC y jefa del grupo de expertos en la política climática, enfatizó que para lograr un funcionamiento eficaz del mercado de carbono en Vietnam en los próximos tiempos, es importante evaluar el impacto del sistema de comercio de créditos de carbono y cuotas de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por lo tanto, como grupo consultor de apoyo técnico para Vietnam, su compañía analizará el marco legal del país del sudeste asiático y considerará la experiencia internacional para determinar las opciones de diseño y gestión para la elaboración del ETS, centrándose en opciones factibles para la operación piloto del mercado de carbono en el período 2025-2027./.

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.