Vietnam, un socio dinámico para el desarrollo de África en la nueva era

Vietnam fortalece lazos con África en comercio y agricultura sostenible, destacando sus avances rurales y el programa OCOP durante visita oficial de Tran Thanh Man.

Artículo publicado en el periódico argelino Cresus (Foto: VNA)
Artículo publicado en el periódico argelino Cresus (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Con motivo de la visita oficial del Presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, a Senegal y Marruecos, y su participación en la Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos en Suiza a partir del 22 de julio, el periódico argelino Cresus publicó un artículo en el que se destacan los logros sobresalientes de Vietnam en el desarrollo agrícola.

El artículo también resalta las expectativas de que esta visita pueda abrir nuevas oportunidades para fortalecer los lazos de cooperación entre Vietnam y los países africanos en diversos ámbitos, desde el comercio hasta el desarrollo sostenible.

Vietnam, con más del 60% de su población viviendo en zonas rurales y un fuerte enfoque en la agricultura, ha logrado avances notables en la modernización de su sector agrícola, alcanzando hitos clave en el ámbito de las exportaciones agrícolas, pesqueras y forestales.

Las exportaciones de estos productos superaron los 62,5 mil millones de dólares, con un crecimiento notable del 15% en los primeros seis meses de 2025. Además, el país está promoviendo un proceso de reestructuración agrícola enfocado en la sostenibilidad, la tecnología avanzada y la adaptación al cambio climático, con el objetivo de mantener un crecimiento anual superior al 4%.

Un aspecto destacado en el artículo es el programa "Cada comuna, un producto" (OCOP), que no solo se ha consolidado como una marca nacional, sino también como un modelo integrador de desarrollo que involucra al Estado, las empresas, las cooperativas y las comunidades.

Este programa ha impulsado la innovación en las zonas rurales de Vietnam, mejorando la capacidad de producción, garantizando la calidad de los productos y ampliando su presencia en los mercados internacionales.

Además, Vietnam ha realizado importantes contribuciones a la cooperación Sur-Sur, apoyando iniciativas en base a los cuatro pilares establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): mejorar la producción, la nutrición, el medio ambiente y las condiciones de vida, asegurando que nadie quede atrás.

El país ha mostrado una postura proactiva en la creación de redes de intercambio de políticas, tecnología y mercados, con un énfasis especial en apoyar a las comunidades más vulnerables y fortalecer las cooperativas y pequeñas empresas en las áreas rurales.

El artículo también menciona que la visita de Tran Thanh Man a Senegal y Marruecos representa una oportunidad para consolidar las relaciones parlamentarias y fortalecer los lazos entre los pueblos de Vietnam y África.

Se destaca que los productos Halal de Vietnam, especialmente aquellos que ya han penetrado mercados exigentes como los Emiratos Árabes Unidos, Malasia e Indonesia, tienen un gran potencial de expansión en África.

Además, un acontecimiento importante resaltado en el artículo es el reciente lanzamiento de un vuelo directo entre Vietnam y Etiopía, que promete abrir nuevas puertas para el comercio, el turismo y los intercambios culturales.

El vuelo ET0678 de Ethiopian Airlines, que partió de Addis Abeba y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai el 11 de julio, marca un hito en la conexión directa entre ambos continentes.

Vietnam sigue promoviendo una agenda de desarrollo económico sostenible, integración internacional y reformas institucionales. El país también está comprometido a compartir su experiencia en la lucha contra la pobreza, la atracción de inversiones y el fomento de un entorno favorable para el desarrollo económico.

Cresus concluye que, dada la histórica lucha común contra el colonialismo, Vietnam y África están bien posicionados para continuar trabajando juntos en el desarrollo económico y la búsqueda de un futuro próspero y sostenible./.

VNA

Ver más

El parque industrial Tan Binh, Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh impulsa industria moderna como palanca de crecimiento

Tras la fusión con dos importantes polos industriales, Binh Duong y Ba Ria-Vung Tau, Ciudad Ho Chi Minh ha entrado en una nueva etapa de desarrollo, con visión de promover una industria moderna, ecológica, inteligente y sostenible para fortalecer su papel como motor económico regional y de Vietnam.

Representantes vietnamitas en ExpoCafé 2025, (Fuente: VNA)

Vietnam participa en Feria ExpoCafé en Chile

Con una amplia variedad de ofertas, Vietnam participó en ExpoCafé 2025, la feria especializada en este producto más importante de Chile, que sesiona en el Espacio Riesco de Santiago.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh habla en el evento (Fuente: VNA)

Premier vietnamita subraya rol de ciencia y tecnología al crecimiento económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó hoy que los ministerios, sectores y localidades deben intensificar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la transformación digital para servir eficazmente a las operaciones del aparato político y alcanzar el objetivo de un crecimiento del 8,3-8,5% en 2025.

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.