Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

* Cinco décadas de buena amistad y desarrollo

Vietnam y Angola establecieron relaciones diplomáticas el 12 de noviembre de 1975. Vietnam fue el segundo país del mundo en establecer relaciones diplomáticas con Angola, apenas un día después de que el país africano declarara su independencia.

El último medio siglo es un vívido testimonio de la fuerte amistad entre ambos pueblos, con el mismo deseo de independencia, paz y desarrollo.

Vietnam y Angola mantienen una sólida amistad tradicional y una cooperación en numerosos ámbitos, incluyendo canales del Partido, Gobierno, Parlamento e intercambio popular. Las dos partes han brindado un valioso apoyo mutuo en la lucha por la independencia, la unificación, la construcción y el desarrollo nacional, así como en foros multilaterales, especialmente en el marco de las Naciones Unidas y el Movimiento de Países No Alineados.

En los últimos años, han mantenido el intercambio de delegaciones de alto nivel, como contribución a mejorar la comprensión mutua, consolidar la confianza política y establecer una visión estratégica común para las relaciones bilaterales.

La cooperación comercial ha dado pasos positivos. La transacción mercantil entre ambas naciones alcanzó alrededor de 250 millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a los mil millones de dólares en el futuro, según lo acordado durante la visita del presidente vietnamita, Luong Cuong, a Angola en agosto de 2025.

Vietnam y Angola también cuentan con una fructífera colaboración en materias de educación-formación, salud, cultura y turismo. Desde la década de 1980, la nación sudesteasiática ha enviado a numerosos expertos en educación y salud a trabajar a ese país africano.



* Nuevos hitos en los nexos bilaterales

Al repasar los logros de 50 años de las relaciones entre los dos países, el embajador vietnamita en Angola, Duong Chinh Chuc, evaluó que durante el último medio siglo, la cooperación económica y comercial se ha expandido continuamente, desde el intercambio de bienes hasta la inversión y la asistencia técnica, creando una base sólida para una nueva etapa de desarrollo.

vna-potal-chuyen-tham-cua-chu-tich-nuoc-mo-ra-mot-giai-doan-phat-trien-moi-cho-quan-he-viet-nam-angola-81838605-8-55-57.jpg
El embajador vietnamita en Angola, Duong Chinh Chuc. (Fuente: VNA)

Al abordar la dirección de la cooperación entre los dos países en el futuro, afirmó que el panorama de la colaboración bilateral ha cambiado positivamente gracias a que Angola ha diversificado su economía, reducido su dependencia del petróleo y priorizado la agricultura y la industria de procesamiento.

La séptima reunión del Comité Intergubernamental entre ambas naciones en marzo de 2024 identificó más de 20 nuevas áreas de cooperación; y la Declaración Conjunta Vietnam-Angola emitida tras la visita del presidente Luong Cuong (agosto de 2025) generó un impulso realmente decisivo.

Actualmente, las empresas vietnamitas demuestran un interés creciente en el mercado angolano, en especial, el Grupo Xuan Thien cuenta con numerosos proyectos de gran escala.

Según Duong Chinh Chuc, es posible vislumbrar un futuro de cooperación económica entre ambos países lleno de potencial, con la agricultura a la cabeza, incluidos la puesta en marcha de proyectos piloto de siembra y el procesamiento de productos agrícolas para el consumo interno y la exportación.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de ampliar la colaboración bilateral en los campos de infraestructuras, energía, minerales, salud y educación, al tiempo que se buscan soluciones para resolver los cuellos de botella en el transporte y la logística.

El apoyo de Vietnam a la diversificación económica de Angola no solo constituye una cooperación, sino también un compromiso de confianza, reiteró.

Mientras tanto, Angola servirá de puerta de entrada para que las empresas vietnamitas se expandan hacia África Occidental y Meridional. El país indochino también podrá participar en el mecanismo multilateral de las Naciones Unidas que conecta a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y África.

En el futuro, para hacer realidad visiones como la Declaración Conjunta Vietnam-Angola durante la mencionada visita del presidente Luong Cuong, ambas partes necesitan mantener contactos de alto nivel y a todos los niveles para fortalecer la confianza y el entendimiento, creando un entorno político favorable destinado a promover la cooperación en otros ámbitos; puntualizó.

Resulta necesario firmar los documentos necesarios como el Acuerdo sobre Promoción y Protección de Inversiones, el Tratado para Evitar la Doble Imposición y acuerdos relativos a pagos, divisas, simplificación de las normas de visado y residencia para proteger la seguridad de las personas y los activos de las empresas de cada parte, concluyó./.

VNA

Ver más

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.